En la sede de la Delegación Santa Fe, se realizó una charla informativa sobre la Ley 13.903 de Etiquetado de Viviendas, a cargo del Director Provincial de Eficiencia Energética, Marco Massacesi, acompañado por Roque Stagnitta, Asesor Técnico de la Secretaría de Eficiencia Energética. La Dirección de Eficiencia Energética depende de la Secretaría de Energía del Ministerio de la Producción.
La exposición se centró en el impacto de las tarifas en los gastos de los hogares y la necesidad de fortalecer la reglamentación para agilizar trámites, incluyendo una bonificación del 30% en el impuesto inmobiliario urbano para viviendas con etiqueta energética. Además, se abordó la implementación municipal del programa de etiquetado, destacando la posibilidad de que los municipios exijan esta certificación para otorgar permisos de construcción y la asistencia disponible para su aplicación.
Entre los temas tratados, se presentó una estrategia de sensibilización que incluye una campaña provincial y capacitaciones para profesionales en diseño de viviendas eficientes. También, se propuso la creación de un grupo de trabajo entre la Secretaría de Energía y las cámaras del sector para facilitar la integración del etiquetado en el mercado inmobiliario. Para garantizar una comunicación efectiva, se sugirió la designación de interlocutores técnicos.
Santa Fe fue destacada como la provincia con más profesionales formados y con mayor oferta y demanda en eficiencia en construcción.
Ejes de Trabajo:
- Fortalecimiento de la reglamentación para agilizar trámites, garantizando un proceso virtual, seguro y alineado con PRONEV.
- Bonificación del 30% en el impuesto inmobiliario urbano para viviendas etiquetadas.
- Implementación de la etiqueta de proyecto en municipios.
- Adhesión de municipios y comunas mediante ordenanzas modelo.
- Asistencia técnica para municipios interesados en sumarse al programa.
- Readecuación de viviendas de interés social para alcanzar la clase C mínima en 2027.
- Capacitaciones para instituciones y desarrolladores.
- Creación de un ecosistema alineado con el etiquetado energético.
- Formación en diseño y evaluación de viviendas con buena etiqueta.
- Compromiso del sector con el programa de Etiquetado de Viviendas.
- Creación de una mesa de trabajo entre el sector público y privado.
De esta forma, CAMARCO Santa Fe, reafirma su compromiso con la eficiencia energética y el desarrollo sostenible del sector.

Además, se realizó una capacitación sobre la implementación de tecnología BIM (Modelado de Información de Edificios), organizada por Construcciones Confort S.A; que estuvo dirigida a su personal técnico: arquitectos, jefes de obra e ingenieros.
La actividad tuvo el objetivo de capacitarlos en la interpretación de documentación y mejorar la comunicación con clientes. Durante la sesión introductoria de tres horas, se explicaron los fundamentos de la metodología BIM, que permite la construcción digital previa al desarrollo físico de un proyecto, optimizando la proyección, el cómputo y presupuesto de obras, y aumentando la productividad.
Uno de los puntos centrales fue la importancia de mantener la información organizada y actualizada, evitando problemas derivados de planos desactualizados. Asimismo, se destacó que la empresa tiene como compromiso implementar esta tecnología a nivel interno, garantizando que todo su equipo hable un mismo ‘idioma’ tecnológico.
El Director de la empresa, Ángel Stamati, señaló: “El BIM te permite, mediante un software, modelar un edificio antes de construirlo en el terreno, detectando posibles interferencias y facilitando la integración con programas de cálculo estructural”.
Entre los principales beneficios de la implementación de BIM, se destacaron:
- Mejora en la proyección y revisión de proyectos.
- Facilitación del cómputo y presupuesto de obras. Ahorro de tiempo y dinero en la planificación y ejecución.
- Aumento de la productividad de las oficinas técnicas y de proyecto.
- Organización y actualización eficiente de la información.
- Eliminación de problemas de planos repetidos o desactualizados.
- Implementación de tecnologías innovadoras en la empresa.
Con esta iniciativa, Construcciones Confort S.A. reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la industria de la construcción, apostando a la capacitación de su equipo y a la incorporación de tecnologías de vanguardia.