JCB ha obtenido licencias históricas de una serie de autoridades europeas que permitirán que su nuevo motor de combustión interna de hidrógeno (H2 ICE) se utilice en máquinas comerciales.

Un total de 11 autoridades de concesión de licencias de toda Europa ya han dado permiso para que el nuevo motor de hidrógeno se venda en toda Europa, y se prevé que otros países sigan con la certificación a lo largo de 2025.
El presidente de JCB, Anthony Bamford, dijo: “Este es un momento muy significativo para JCB. Comenzar el nuevo año con la certificación en marcha en tantos países europeos es un buen augurio para el futuro de la tecnología de combustión de hidrógeno. JCB ha demostrado en los últimos años que es una solución adecuada de cero emisiones para equipos de construcción y agrícolas.
“Esta aprobación/certificación formal allana el camino para la venta y el uso de motores de hidrógeno en todo el Reino Unido y Europa. No podría haber esperado un mejor comienzo de año. Sobre todo, estoy encantado por nuestro equipo de ingenieros que han trabajado incansablemente para llegar a esta etapa”.
JCB confirmó que la Autoridad de Vehículos de los Países Bajos (RDW) fue la primera autoridad en emitir una certificación oficial, lo que permitió que los motores se vendieran en los Países Bajos. Otros países incluyen el Reino Unido, Alemania, Francia, España, Bélgica, Polonia, Finlandia, Suiza y Liechtenstein.
Un equipo de unos 150 ingenieros ha estado trabajando en el H2 ICE durante unos tres años. Se dice que el desarrollo del nuevo motor costó 100 millones de libras esterlinas (121 millones de dólares).
El equipo ya ha producido más de 130 prototipos del H2 ICE que han sido evaluados en una serie de máquinas, incluidas retroexcavadoras, manipuladores telescópicos y grupos electrógenos.
JCB informó que las pruebas en el “mundo real” de los motores de hidrógeno en las instalaciones de los clientes se encuentran ahora en una etapa avanzada y “progresan bien”.
NOTA: JCB cree que los sistemas de propulsión eléctricos de batería son adecuados para máquinas pequeñas, pero la empresa considera que los requisitos energéticos para máquinas más grandes no son prácticos para la implementación de sistemas de propulsión basados en batería.
Ahora el hidrógeno empieza a tener mucho sentido. Para empezar, es el elemento más abundante del universo. A nivel práctico, un motor de hidrógeno utiliza una tecnología similar a la de los sistemas de propulsión ya existentes. También es resistente y rentable, y puede integrarse en todo tipo de transmisiones. Y lo que es más importante, al tratarse de una tecnología familiar y poco compleja, el hidrógeno supone una solución ideal sin emisiones de carbono para nuestros clientes, y nuestra cadena de suministro de fabricación de alta calidad ya existente es capaz de satisfacer la demanda.
Fuente: Power Progress