Estará ubicada en una concesión del puerto de Zeebrugge (Bélgica)

Air Products, grupo al que pertenece Carburos Metálicos, ha firmado un acuerdo con Aers Energy België para desarrollar una estación de repostaje multi combustible e hidrógeno para camiones. Estará ubicada en una concesión del puerto de Zeebrugge (Bélgica). Dentro de este emplazamiento, Aers Energy België operará también un estacionamiento seguro de nueva creación para camiones, un área de descanso, una tienda y un restaurante.
Hidrógeno líquido:
Esta será la primera estación de repostaje de hidrógeno a escala comercial en Europa que almacenará el hidrógeno en estado líquido. Air Products se encargará de la construcción y gestión de esta hidrogenera que se suma a otras de este tipo que está desarrollando en distintos puntos de Europa. El proyecto forma parte de una estrategia más amplia para apoyar el desarrollo sostenible de Bélgica y Europa y su ambición para conseguir un transporte pesado por carretera sin emisiones de CO2.
Con la construcción de una hidrogenera en la red principal de TENT-T en Zeebrugge -que supera ampliamente la capacidad mínima requerida de 1 tonelada de hidrógeno al día-, Air Products contribuye a alcanzar los objetivos del Reglamento de Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR).
Cuando la estación funcione a pleno rendimiento, se evitarán aproximadamente entre 8 y 11 kt de CO2 equivalente al año en el desplazamiento de diésel.
Gran número de camiones en el puerto:
Aers Energy België fue adjudicataria de la concesión para esta hidrogenera por su capacidad para ofrecer una solución que permita aparcar con seguridad los numerosos camiones que esperan para salir del puerto o que vienen a cargar o descargar en la amplia zona portuaria. Además de la estación de repostaje de hidrógeno y de un aparcamiento para camiones con 135 plazas, los conductores tendrán acceso a instalaciones sanitarias, una tienda y un servicio de restaurante.
NOTA:
Creemos que la transición a la Economía del Hidrógeno estará impulsada por algo más que los vehículos personales. Mientras que las baterías son la respuesta más inmediata para la electrificación del transporte ligero, el hidrógeno se centra en aportar soluciones a un sector clave como el del transporte pesado y de larga distancia. De hecho, los camiones, trenes, barcos y aviones constituyen el 68% de las emisiones de CO2 del sector del transporte.
Aunque el hidrógeno es el elemento más abundante de la Tierra, no existe en su forma molecular de gas fácilmente disponible. Eso significa que hay que producir el gas hidrógeno. De ahí los llamados colores del hidrógeno, que se refieren a la forma de producirlo. Así, en la actualidad, el hidrógeno se produce principalmente a partir de hidrocarburos (gris, azul o turquesa). Sin embargo, la producción de hidrógeno a partir de hidrocarburos sigue provocando la emisión de CO2. En cambio, el hidrógeno verde -sin emisiones de CO2- se produce por electrólisis del agua (H2O) utilizando recursos renovables. Pero, a día de hoy, del total del suministro anual de hidrógeno en el mundo, el 59% se produce a partir de la reformación de metano al vapor del gas natural a base de combustibles fósiles, el 19% se produce a partir de la gasificación de carbón a hidrógeno, y sólo el 1% procede actualmente de la electrólisis. Por ello, la producción de hidrógeno verde se ha convertido en un área clave que encabeza la lista de tecnologías emergentes.
Fuente: Ecomotion