Skip to main content
Noticias Destacadas

Diagn贸stico de Madurez 4.0 para empresas constructoras. Informe anal铆tico de resultados

By 2 mayo, 2023mayo 10th, 2023No Comments

Ya se encuentra disponible el informe anal铆tico del Diagn贸stico de Madurez 4.0 para Empresas Constructoras realizado de manera exclusiva para los socios de la C谩mara y que cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 140 empresas constructoras de todo el pa铆s. Se trata de una herramienta creada en el marco del Programa de apoyo a la transformaci贸n 4.0 de empresas constructoras, iniciativa resultante de la cooperaci贸n entre la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) y la Federaci贸n Interamericana de la Industria de la Construcci贸n (FIIC), de la cual la C谩mara Argentina de la Construcci贸n (CAMARCO) es miembro.

Se trata de una interesante herramienta orientada espec铆ficamente a empresas constructoras, la primera de su tipo, y permite entender el momento actual de la organizaci贸n en lo que hace a dos grandes dimensiones de la transformaci贸n digital: las capacidades organizacionales y la madurez tecnol贸gica.聽

La primera eval煤a los elementos de la estrategia como el liderazgo, la cultura, el conocimiento y las habilidades claves. La segunda, eval煤a la disponibilidad y el uso de soluciones digitales identificando una trayectoria tecnol贸gicamente.聽

A partir de los resultados obtenidos, las empresas fueron agrupadas en cinco categor铆as que ilustran su posici贸n actual en la trayectoria de transformaci贸n hacia una empresa constructora 4.0:聽聽

En primer lugar, se distingue a las empresas avanzadas conformadas por aproximadamente un 14% de las participantes de esta primera etapa del diagn贸stico, que presentaron un nivel alto de capacidades organizacionales y que presentan adopci贸n y uso de soluciones tecnol贸gicas t铆picamente 3.0 o superior.聽

En segundo lugar, aparecen las que se encuentran en transformaci贸n abarcando aproximadamente la mitad de las empresas participantes (52,6%). Estas se caracterizan por ser organizaciones que ya se encuentran en la trayectoria de cambio habiendo alcanzado a construir capacidades medias o altas para implementar y aprovechar los beneficios de la transformaci贸n digital y habiendo tambi茅n incorporado tecnolog铆a, aunque principalmente vinculada a las soluciones de mayor madurez del mercado y, por tanto, m谩s lejanas de la actual frontera tecnol贸gica.聽

Las rezagadas en tanto, son aquellas que a煤n no muestran una sensibilizaci贸n m铆nima sobre la importancia y necesidad de impulsar un proceso de cambio tecnol贸gico, al tiempo que utilizan soluciones alejadas de las buenas pr谩cticas vigentes. En esta categor铆a se ubican un 21,8% de las empresas participantes de este primer relevamiento.聽

Finalmente, reticentes y tecnologicistas son polos opuestos de trayectorias que exhiben un relativo desacoplamiento entre la construcci贸n de las capacidades necesarias para gestionar y aprovechar las soluciones tecnol贸gicas digitales y los niveles de adopci贸n de tecnolog铆as. Las primeras muestran un nivel de fortaleza y madurez de la organizaci贸n elevado que no es acompa帽ado por la adopci贸n y uso de las tecnolog铆as capaces de potenciar la performance de la empresa. En las segundas, se observa el escenario opuesto trat谩ndose de firmas en donde el impulso transformador se tradujo principalmente en la adopci贸n de soluciones cuyos beneficios no son plenamente aprovechados por carencias en lo que hace a las capacidades de la organizaci贸n como un todo.聽

La elaboraci贸n de la herramienta de diagn贸stico estuvo a cargo de un equipo de trabajo coordinado por Hern谩n Braude, Cecilia Cavedo, Daniel Galilea, Laura Lacaze, Sebasti谩n Orrego, Carlos Tabanera con redacci贸n de Sabina Estayno, Laura Lacaze, Camila Paul, Roc铆o Zampelli.

 

Para ver y descargar el informe completo, ingresar AQU脥.聽

Publicado el 02 mayo, 2023

Leave a Reply