El Ministerio de Obras Públicas de la Nación presentó su primer Código de Ética. El mismo es el resultado de más de un año de trabajo colaborativo liderado por la Dirección Nacional de Transparencia y en el que participaron las instituciones que componen el Observatorio de la Obra Pública, entre ellas, la Cámara Argentina de la Construcción.
El acto de presentación fue encabezado por el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; la Directora Nacional de Transparencia, Roxana Mazzola; y el Secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro, junto a otras autoridades. Representando a CAMARCO estuvo presente su Asesor de Integridad, Hugo Wortman Jofre.
El Código de Ética es una herramienta de gestión que busca orientar la toma de decisiones y las conductas a partir de valores que deben ser respetados por las personas que trabajan en el ámbito del Ministerio.
Se ordena a partir de 7 principios éticos: integridad; transparencia y apertura de información; responsabilidad y rendición de cuentas; democracia; diversidad e inclusión; participación ciudadana; y sustentabilidad y ambiente. Incluye procedimientos específicos para consultas, denuncias, monitoreo y actualizaciones.
Este Código se elaboró partiendo de la revisión de prácticas, normativas y estándares nacionales e internacionales en la materia, para lo cual participaron las diferentes áreas de ministerio, sus organismos descentralizados, y empresas y otras instituciones
El Observatorio de la Obra Pública, integrado por instituciones sindicales, cámaras empresariales, universidades públicas y privadas, y organismos de la sociedad civil, tuvo un rol fundamental en su elaboración, así como también la Oficina Anticorrupción, la Jefatura de Gabinete de Ministros, la SIGEN y el Consejo Económico y Social. Por otra parte, es importante destacar que este Código de Ética atiende a las recomendaciones realizadas por la evaluación MAPS, metodología que ha sido promovida por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.
Del evento de presentación también formaron parte Félix Crous, Titular de la Oficina Anticorrupción; Ana Castellani, Secretaria de Gestión de la Jefatura de Gabinete; German Emanuele, Director de Transparencia y Lucha contra la Corrupción de Poder Ciudadano; Oscar Fernández, de la Universidad de Buenos Aires; Gustavo Arrieta, Administrador General de Vialidad Nacional; Néstor Álvarez, Sub Administrador de ENOHSA; Gonzalo Atanasof, Presidente de Corredores Viales; Marcelo Rógora, Director de Integridad y Buenas Prácticas de AYSA; y Sabrina Frydman Responsable de la Secretaría General at ACUMAR.