Se desarrolló un nuevo encuentro en formato híbrido -presencial y virtual- entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara. Por parte del BID, participó el Señor Representante en Argentina, D. José Agustín Aguerre Fabregat; la Especialista en Transporte, Julieta Abad; la Especialista Senior en la División de Transporte, Isabel Granada; y la Especialista Líder en la División de Mercados Laborales, Graciana Rucci. Por parte de la Cámara, su Presidente, Iván Szczech y otros integrantes.
Granada y Rucci realizaron la presentación y explicación del programa Visor Test, el cual se encuentra en desarrollo en Paraguay y funciona sobre obras financiadas por el Banco. Su aplicación sobre el empleo directo busca medir datos e información con el fin de alcanzar una mayor eficiencia en el sector. Se trata de una nueva línea de trabajo que se ha puesto en práctica desde la División de Transporte para obtener información relevante que permita mejorar la calidad del empleo y fomentar nuevas líneas de trabajo acerca de niveles de desempleo, tasas de alfabetización y niveles de pobreza. También permitió determinar el empleo por género, a partir de un informe de supervisión mensual que se hace en las obras, estableciendo la tasa de participación femenina.
Se habló también de la preocupación por la desocupación y la importancia de la optimización que tiene el Visor sobre ocupados y desocupados, en la calidad del empleo, y en cómo mejorar la empleabilidad. Se mencionó que existen empresas que no tienen incentivo en certificar los saberes de las personas, destacando que, en la región, el sector construcción tienen mucho personal con poca educación, pero con muchos saberes y certificados que a veces no tienen gran validez. En este sentido, desde la Cámara se enfatizó la unión estratégica que la vincula con UOCRA, específicamente en el relevamiento del trabajo de sus agremiados, en la coordinación sobre las capacitaciones y formaciones en oficios, así como sus certificaciones, señalando el trabajo de la Escuela de Gestión y sus 38 mil inscriptos a nivel nacional e internacional; y las encuestas desarrolladas en el país para conocer cómo se encuentra el sector en la temática de género y poder incorporar más mujeres al trabajo. También se estuvo de acuerdo en participar y colaborar en trabajar conjuntamente para avanzar en un proyecto de Visor en el país.
Se planteó, además, la necesidad de que puedan incorporarse al programa cifras e información sobre el empleo indirecto porque forma parte del impacto y en algunos casos se puede transformar en empleo directo según la empresa; que se expanda a otros sectores; y que se aplique a otros programas que no sean financiados solo por el Banco.
Además, desde la Cámara también fueron parte de la reunión el Director Ejecutivo, el Ing. Fernando Lago; y el Presidente de la Comisión de Capacitación y Desarrollo, Hugo Molina.