La C谩mara Argentina de la Construcci贸n celebr贸 una nueva videoconferencia con delegaciones. En esta ocasi贸n, fueron invitadas las de Corrientes, Misiones y Formosa. Representando a sus delegaciones, estuvieron presentes Nicol谩s Dei Castelli, Presidente de la delegaci贸n provincia de Misiones; Gustavo Rossell贸, Presidente de la delegaci贸n provincia de Corrientes; y un buen n煤mero de socios.
Por parte de la direcci贸n central de la C谩mara, participaron del encuentro el Presidente de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, Iv谩n Szczech; el Secretario del Interior, Jos茅 Soulard; el Prosecretario del Interior, Juan Castelli; as铆 como tambi茅n diversos integrantes del Consejo Ejecutivo y presidentes de comisiones.
Al comienzo de la reuni贸n, Iv谩n Szczech brind贸 una presentaci贸n del Mapa de Relaciones Institucionales, en el cual se encuentran reflejadas todas las relaciones que la C谩mara mantiene con distintos organismos y entidades. El objetivo de esta presentaci贸n es dar a conocer los distintos espacios en los que CAMARCO lleva adelante acciones, para que los socios puedan tener un panorama de la forma en que la instituci贸n puede ayudar a resolver las dificultades que los afectan.
A continuaci贸n, Nancy Hornus, integrante de la Comisi贸n de G茅nero y Diversidad, cont贸 sobre el trabajo de dicha comisi贸n, e inst贸 a las delegaciones a que conformen sus propios grupos de trabajo en esta tem谩tica. Se puso 茅nfasis en que se trata de un tema que ya se ha convertido en una pol铆tica p煤blica, y que la C谩mara debe acompa帽ar este cambio.
Luego, Sebasti谩n Orrego, cont贸 sobre la actualidad de la Escuela de Gesti贸n; Daniel Galilea y Fernando Lago, informaron sobre los avances del 脕rea de Pensamiento Estrat茅gico; y Cecilia Cavedo sobre Transformar e Innovar la Industria de la Construcci贸n.
Finalmente, se abri贸 el micr贸fono a los socios y presidentes de delegaciones, para que pudieran expresar la situaci贸n actual de la obra p煤blica y privada en sus provincias, y cu谩les son las problem谩ticas que est谩n teniendo. Algunos de los temas tratados fueron el cobro de redeterminaciones, las licitaciones de planes de viviendas, el abastecimiento y los precios de los materiales, entre otros.