Estuvieron presentes, por parte de nuestra instituci贸n, el Vicepresidente 1潞, Ing. Teodoro Argerich, el Presidente de la Delegaci贸n Provincia de Buenos Aires, Ing. Pablo Scafati, y el Presidente de la Comisi贸n Nacional de Capacitaci贸n y Desarrollo Pyme, Sr. Hugo Molina. Representando al Gobierno de la Provincia, se encontraban el Jefe de Gabinete de Ministros, Lic. Carlos Bianco, la Ministra de Trabajo, Lic. Mara Ruiz Malec, el Ministro de Infraestructura, Lic. Agust铆n Pablo Simone, el Ministro de Producci贸n, Ciencia e Innovaci贸n Tecnol贸gica, Lic. Augusto Costa, y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios P煤blicos, Dr. Diego Men茅ndez. Por parte de UOCRA, formaron parte del encuentro el Dr. Jorge Pellegrini, el Sr. Rub茅n Pronotti y el Arq. Gustavo G谩ndara.
Como introducci贸n a la reuni贸n, el Jefe de Gabinete de Ministros, Lic. Carlos Bianco, desarroll贸 una s铆ntesis muy clara y precisa del estado de situaci贸n de esta pandemia en el 谩mbito de la provincia, con los datos hasta hoy.
Al momento de consensuar la posibilidad de dar inicio a las obras privadas, se puso especial 茅nfasis en que la reapertura debe hacerse de una forma adecuada, priorizando la salud de los trabajadores. Se tom贸 en cuenta tambi茅n la necesidad de las empresas de poder retomar los trabajos luego de un largo tiempo sin actividad, y se destac贸 a su vez que el reinicio traer铆a consigo una importante generaci贸n de empleo.
Un dato que fue clave al evaluar la situaci贸n sanitaria es que, en funci贸n de las estad铆sticas relevadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, sobre los 380 mil trabajadores activos en la construcci贸n, hasta el momento solo se han contagiado 500.
Esto puede explicarse gracias al estricto control que se hace en las obras al momento del ingreso del personal, durante la jornada de trabajo y a la salida del mismo, de acuerdo a los protocolos consensuados entre las distintas partes y que fueron aprobados por el Ministerio de la Provincia para las obras esenciales y p煤blicas. Estos protocolos se extender铆an ahora a las obras privadas y se est谩n definiendo las tipolog铆as para que los municipios puedan tambi茅n adherirse a los mismos, en cuanto el estado de la salud de la poblaci贸n permita levantar las restricciones seg煤n el gobierno lo entienda conveniente.
Durante el encuentro tambi茅n se toc贸 el tema de la cadena productiva, su funcionamiento y si est谩n faltando insumos, indispensables para que toda la actividad funcione correctamente. Se habl贸 adem谩s de los problemas por los que est谩n pasando las empresas y c贸mo se podr铆a colaborar, m谩s all谩 de lo que ya est谩n haciendo el Gobierno Nacional y Provincial. El objetivo es que las empresas puedan repuntar en lo productivo, financiero y econ贸mico, teniendo en cuenta que el 90% de las mismas son PYMES en sus distintas categor铆as.
Por 煤ltimo, se celebr贸 la importancia de mantener abierto el di谩logo a trav茅s de esta mesa sectorial y de sostener una frecuencia peri贸dica para ir trabajando sobre las problem谩ticas espec铆ficas de nuestra industria, sobre todo para la salida de la post pandemia y siendo la nuestra una industria de alta generaci贸n de empleo directo e indirecto.
聽