Acerca del curso: La cuesti贸n de la vivienda. Las teor铆as y los paradigmas del desarrollo a trav茅s del tiempo y su relaci贸n con las pol铆ticas de vivienda. Las tres generaciones de pol铆ticas habitacionales. De la vivienda “llave en mano” a los programas de mejoramiento barrial. An谩lisis de los procesos de configuraci贸n de los asentamientos informales. Los diversos modos de concebir la pobreza, los instrumentos para medirla y las diversas maneras de abordar el problema desde los 谩mbitos estatales. El impacto en la estructura urbana. Las ciudades en la d茅cada del 90. De la sociedad industrial a la sociedad informacional. La importancia de la gesti贸n local. Econom铆a, poder, agentes, experiencias.
Debates en la globalizaci贸n: La gobernabilidad y las estrategias globales de reducci贸n de la pobreza. El rol de los organismos internacionales. La integraci贸n f铆sica y social como objetivo de los programas de h谩bitat. Desarrollos te贸ricos acerca de los conceptos de ilegalidad, informalidad y exclusi贸n seg煤n distintos autores. El derecho a la ciudad. Los nuevos modelos de gesti贸n: integralidad y participaci贸n. An谩lisis de experiencias en la regi贸n. Aciertos y debilidades.
Docente: Dr. Arq. Guillermo Tella
Arquitecto y Doctor en Urbanismo. Posgrado en Planificaci贸n Urbana y Regional.
Docente titular en grado, posgrado y director de equipos de investigaci贸n en UNGS y UBA.
Dirige el Laboratorio de Intervenciones Metropolitanas de la Universidad de Flores y es Secretario Acad茅mico del Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura y Urbanismo.
Director Ejecutivo del Consejo de Planeamiento Estrat茅gico de la Ciudad de Buenos Aires.
聽