Ante la grave situaci贸n que vive el pa铆s por la irrupci贸n del COVID-19, la C谩mara Argentina de la Construcci贸n (CAMARCO) apoya las medidas anunciadas por el gobierno nacional y acompa帽ar谩 los esfuerzos para contener la propagaci贸n del virus, especialmente en las obras de construcci贸n que se encuentran en curso. El cuidado de la salud de la poblaci贸n es y debe ser la prioridad para todos en este momento.
Asimismo, la C谩mara destac贸 la importancia de los anuncios realizados ayer por el gobierno en materia de transferencia de ingresos para la poblaci贸n m谩s vulnerable y de alivio para el sector productivo. Entre las medidas que impactan positivamente en el sector, se destacan el relanzamiento del Plan Procrear, adem谩s del aumento de partidas presupuestarias para gastos de capital. Son sumamente relevantes tambi茅n el resto de las medidas que contribuyen con una mejora de la productividad de la econom铆a y el sostenimiento del empleo como la eximici贸n de contribuciones patronales para sectores en crisis, entre otras.
En ese sentido cobra especial importancia la convocatoria del Gobierno a trav茅s del Ministerio de Desarrollo Productivo para la primera reuni贸n de una Mesa de Coordinaci贸n del sector de la Construcci贸n con participaci贸n tambi茅n de la Uni贸n Obrera de la Construcci贸n (UOCRA), adem谩s del Gobierno Nacional. En ese marco la C谩mara espera poder abordar la agenda espec铆fica del sector que permita impulsar la actividad y recuperar el empleo en el marco de una crisis que ya lleva dos a帽os de existencia.
Entre las medidas propuestas por la C谩mara y que se llevar谩n a la Mesa de la construcci贸n, se pueden destacar:
* Incluir al sector Construcci贸n en las l铆neas de cr茅dito especiales, a tasas promocionales, para el pago de salarios
* Para ello, disponer su r谩pida implementaci贸n a trav茅s del Banco Naci贸n u otros Bancos Oficiales, adecuando la normativa aplicable del Banco Central para que la operatoria sea posible para el Banco, sin que ello afecte la calificaci贸n crediticia de la empresa
* Ampliaci贸n a toda empresa constructora de los Reg铆menes Fiscales y Previsionales de excepci贸n ya vigentes.
* Complementarlos con medidas concretas referidas a:
– Pr贸rroga de vencimientos de presentaciones pagos, y respuestas a requerimientos, tanto nacionales, como provinciales y municipales.
– Financiamiento del pago de nuevas obligaciones fiscales y previsionales en tres cuotas sin intereses.
– Financiamiento de obligaciones pendientes mediante la adhesi贸n a planes vigentes o nuevos, con plazos y anticipos m谩s benignos.
– Dejar sin efecto las caducidades de planes de pago, neutralizando los plazos, cuyo computo se reiniciar铆a cuando se decrete el fin de la emergencia sanitaria.
– Mientras dure la emergencia, suspender embargos y otras medidas que afecten el funcionamiento productivo de la empresa.
* Permitir el otorgamiento de cr茅ditos a los contribuyentes que tengan mora con el sistema previsional.
* Ampliar los plazos para adherir a la moratoria fiscal vigente posibilitando la adhesi贸n a toda empresa constructora.
* Prorrogar los plazos y adecuar el r茅gimen de repatriaci贸n de fondos del exterior, ampliando la exenci贸n de la sobretasa, a aquellos fondos que se apliquen a inversiones nuevas en construcci贸n.
Para el caso de los contratos de Obra P煤blica vigentes:
* Establecer una l铆nea de descuento de certificados de obra p煤blica, sin que ello afecte la calificaci贸n crediticia de la empresa.
* Emisi贸n de un t铆tulo negociable, de plazo definido, por cada cr茅dito que no pueda ser cancelado de inmediato,
* Neutralizaci贸n de los contratos, sin multas ni sanciones y reformulaci贸n de los mismos para la parte de obra pendiente de ejecuci贸n.
Dada la emergencia sanitaria vigente:
* Adecuar las discusiones paritarias en curso a la situaci贸n de emergencia sanitaria declarada
* Incluir al sector Construcci贸n en el r茅gimen de subsidios (REPRO) en los sectores que se vean m谩s afectados, para evitar p茅rdida de empleos.
La crisis sanitaria que afecta al mundo agravar谩 la propia situaci贸n excepcional que vive el sector de la construcci贸n desde marzo de 2018 con p茅rdida de empleo y empresas en estado cr铆tico. A esto se suma una par谩lisis de las inversiones industriales que esta crisis s贸lo puede agravar, y con ello, la situaci贸n de nuestras compa帽铆as constructoras.
Para superar la emergencia, cabe destacar la importancia del sector de la construcci贸n en la recuperaci贸n de la actividad econ贸mica y de los empleos, y el efecto positivo que tiene sobre toda la cadena de valor industrial y de servicios por la actividad derivada en toda la industria y la r谩pida generaci贸n de empleos de todo nivel de calificaci贸n.
聽