Skip to main content
Archivo

SE CELEBRÓ UNA NUEVA JORNADA DE LA SUBCOMISIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL – FEBRERO 2020

By 27 febrero, 2020No Comments

En la apertura de la reunión, el Lic. López, analizó los distintos métodos de fraude laboral y violaciones a la Ley 22.250 que padece el sector, como la existencia de monotributistas o cooperativas dentro de las obras.

Posteriormente, el Lic. López cedió la palabra al Dr. Juan Martín Canedo, Gerente Ejecutivo del IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), quien efectuó una amplia disertación sobre las cuestiones vinculadas con el régimen laboral de nuestra actividad.

El letrado expuso diversos criterios jurídicos de aplicación, como el principio de supremacía de la realidad, las condiciones de existencia de la relación laboral, los criterios de in dubio pro operario, las responsabilidades solidarias ante las subcontrataciones, y otros importantes fundamentos. Asimismo, demostró las notas tipificantes de una relación laboral en forma específica para nuestra actividad.

En términos generales, se explicaron con amplia justificación los beneficios que trae aparejado el pleno cumplimiento del marco normativo de la Ley 22.250, desarrollando los perjuicios que sus violaciones causan a mediano y largo plazo, tanto en la lesión y perjuicio de los trabajadores constructores, como de las empresas.

Con una importante participación de diversos funcionarios de la Dirección General de Protección del Trabajo del GCBA (DGPDT), el Arq. Fernando Cohen, Director de Trabajo, el Dr. Adrián Jalife, Gerente Operativo de Fiscalización, y el Arq. Horacio Bumaschny, Subgerente Operativo de Higiene & Seguridad, la administradora del trabajo local expuso sus criterios de inspección y sanción de eventuales incumplimientos a la ley.

De igual forma expusieron funcionarios invitados de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT), como el Arq. Fabián Zappa.

Asimismo, se contó con las explicaciones ampliatorias del Dr. Alberto Menéndez, Secretario de Trabajo por parte de la Cámara Argentina de la Construcción.

Para ampliar el análisis, se estudiaron en conjunto las sanciones económicas de aplicación tanto por parte del IERIC como de la ATL, en base al salario mínimo vital y móvil basado en la Ley 25.212 como mecanismo de actualización de multas, encontrando justificaciones adicionales a los planteos expuestos.

Junto con las cuestiones de violación a la normativa vigente, se analizaron las graves consecuencias que un eventual infortunio laboral produce sobre el conjunto de trabajadores monotributistas al encontrarse por fuera del sistema, mas también sobre las empresas y los comitentes.

Finalmente, se propició una amplia participación de los representantes de las empresas que asistieron: CAPUTO – TGLT S.A., CONSTRUCTORA SUDAMERICANA S.A., CRIBA S.A., DYCASA S.A., KRALICECK S.A., NIRO CONSTRUCCIONES S.A., RIVA S.A., SACDE S.A, HILTI ARGENTINA, entre otras, y asesores del área, produciéndose un muy rico intercambio y construcción de conocimiento colectivo.

De esta forma, se dio cumplimiento a uno de los puntos trazados en el Plan de Labor 2020 para la Subcomisión de Higiene y Seguridad, desarrollando un importante contenido y poniendo a disposición de los socios y sus representantes material e información sensible que colabore en la sana toma de decisiones dentro de cada compañía.

 

Publicado el 27 febrero, 2020