De esta forma, los profesionales coordinados por el Lic. Ricardo L贸pez, Presidente de la Comisi贸n de Asuntos Laborales y de la Subcomisi贸n de Seguridad e Higiene de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, se reunieron con sus pares del Departamento de Salud y Seguridad de UOCRA, representados por el Arq. Mauro Posada, en las oficinas de dicha entidad sindical.
Tambi茅n participaron funcionarios del 谩rea inspectiva de la Direcci贸n General de Protecci贸n del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, Arq. Horacio Bumaschny, junto al Lic. Jorge Panaccia, representando a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Finalmente, se cont贸 con la presencia de importantes miembros de FANACASE (Fabricantes Nacionales de Calzado de Seguridad), asociaciones de fabricantes y laboratoristas de la industria del calzado de seguridad.
Se avanz贸 en la construcci贸n de acuerdos t茅cnicos para el perfeccionamiento de la Norma IRAM 3703, tendiente a dotar a los trabajadores de las obras de un calzado que brinde caracter铆sticas t茅cnicas espec铆ficas a las labores de nuestro sector, en demolici贸n, excavaci贸n, tr谩nsito sobre suelos enlodados, con material particulado, pulverulento, deslizante, con potencialidad de heridas cortopunzantes, y para aquellos riesgos derivados de puestos de armadur铆as y similares.
Se inici贸 un proceso de puesta en pr谩ctica y ulterior an谩lisis en campo para evaluar las mejores condiciones del calzado en los trabajadores. As铆, se ampli贸 la convocatoria a las compa帽铆as que deseen participar en una evaluaci贸n pr谩ctica in-situ, que ser谩 ejecutada desde el inicio del a帽o venidero por una duraci贸n de 6 meses, con el objetivo de contar con informaci贸n primaria de campo que optimice los nuevos requisitos t茅cnicos a implementar.
De igual manera, se evaluaron las variables de costos directos asociados a estos requisitos de formato, protecci贸n y fabricaci贸n de los productos, tendiente a optimizar la seguridad de los trabajadores, reducir los jornales ca铆dos por la siniestralidad en miembros inferiores, aumentar la velocidad del tr谩nsito y seguridad en obra, y con ello redundar en una optimizaci贸n de la productividad.
Dentro de las pr贸ximas actividades, se encuentra la confecci贸n de los protocolos de trabajo, la celebraci贸n de convenios para las pruebas piloto en campo, la capacitaci贸n espec铆fica del personal y el monitoreo de los resultados, como pasos previos al acuerdo sobre la nueva norma t茅cnica.
Contin煤a de esta manera el trabajo permanente de la Subcomisi贸n presidida por el Lic. Ricardo L贸pez, para el desarrollo, mejora y optimizaci贸n de las condiciones productivas del sector.
聽