En el marco del lanzamiento de una nueva edici贸n del Programa de Direcci贸n para Empresas de la Construcci贸n, el IAE y la C谩mara Argentina de la Construcci贸n invitaron a due帽os, directivos y gerentes de empresas vinculadas al sector de la construcci贸n a compartir una ma帽ana, con el prop贸sito de analizar el desaf铆o de dirigir.
Luego de la charla, el expositor Guillermo Fraile, reconocido especialista en finanzas y profesor del 谩rea de finanzas de IAE Business School, describi贸 el objeto y los conceptos m谩s importantes de la jornada.
Profesor, 驴qu茅 se habl贸 en la exposici贸n?
Dentro de los planes de formaci贸n que el IAE quiere desarrollar, el objetivo es ayudar al directivo a reconocer qu茅 capacidades debe mejorar para trabajar en entornos diferentes a los que est谩n habituados, como por ejemplo los casos de inflaci贸n. Muchos de los empresarios actuales tienen una formaci贸n dura que no est谩 preparada para momentos de inestabilidad. Lo que nosotros queremos demostrar es que lejos de ser 茅ste un momento de estancamiento, es un per铆odo de oportunidad.
Lo que hicimos fue una especie de taller donde un grupo de empresarios (alrededor de 90) debati贸 sobre la importancia de la inflaci贸n, y las fortalezas y debilidades que poseen hoy las empresas. Generalmente las debilidades tienen que ver con el tiempo para analizar las cosas, la disponibilidad temporal en el manejo de la informaci贸n, para lograr una gesti贸n presupuestaria manejable. Estos sistemas obligan a dejar la estabilidad y ser m谩s flexibles. Pensemos por ejemplo en un avi贸n. Cuando hay estabilidad el piloto autom谩tico es m谩s f谩cil de activar. Cuando hay tormenta el piloto debe estar m谩s atento. Y los argentinos tenemos la capacidad de actuar ante las adversidades gracias a la historia que hemos tenido. Debemos sacar provecho de ello. Debatimos tambi茅n el impacto que tienen las inversiones en un mercado vol谩til, hay que tener mucho cuidado con las inversiones.
驴Cu谩l fue la respuesta de los empresarios asistentes?
La respuesta fue altamente grata, se not贸 que son hombres de batalla, hombres que entienden los desaf铆os que tienen. Pude ver gente que considera la crisis como una oportunidad.
M谩s all谩 de la previsibilidad, 驴qu茅 cree que se puede mejorar a nivel empresarial?
Las empresas todav铆a deben mejorar mucho en el manejo de su informaci贸n de gesti贸n. Trabajamos mucho a nivel de estado de resultados. Hay que empezar a manejar informaci贸n de gesti贸n de inversi贸n, donde tengo puesta la plata. Uno puede intuir que tiene m谩s plata en la calle, pero con la inflaci贸n pierde los valores relativos. Es por esto que la informaci贸n debe ser m谩s detallada. Hoy no es suficiente manejar rentabilidad/beneficio, se debe tener en cuenta tambi茅n la inversi贸n. Hay que realizar presupuestos, porque siempre es mejor tener un mal presupuesto que no tener uno. Siempre le digo a los empresarios que hagan presupuestos, aunque se equivoquen, porque con el fracaso aprendemos, no nos deprimimos.
Profesor, 驴c贸mo vislumbra el futuro? 驴Podr谩n los empresarios argentinos tener una mayor y mejor previsi贸n ante las crisis?
Es un partido de muchos jugadores, empresarios, ejecutivo, etc. Y en este partido se debe tener en cuenta que las crisis siempre se renuevan y generan nuevas situaciones, por lo tanto uno no debe estancarse. Se debe pensar que cuando se logr贸 una estabilidad, esa situaci贸n favorable puede “caerse” y mostrar un escenario diferente. Ah铆 es donde una nueva oportunidad aparece. Si esa idea surge y es tenida en cuenta, la previsi贸n y mejor manejo de las crisis ser谩 posible.
聽