Skip to main content
Noticias generales de la c谩mara

INFRARISK, el Programa para Identificar Estructuras en Riesgo por Desastres Naturales

By 5 agosto, 2014No Comments

Es bien conocido el impacto que los diferentes desastres o fen贸menos naturales pueden generar en las llamadas estructuras cr铆ticas, como puentes, carreteras y redes ferroviarias. Es a partir de ello que la Uni贸n Europea decidi贸 financiar el proyecto INFRARISK, el cual tiene como objetivo identificar cu谩l de estas estructuras es m谩s propensa a sufrir riesgos ante esas situaciones. Adem谩s se tendr谩 en cuenta si las diferentes estructuras son capaces de mantener su funcionalidad en casos de evacuaci贸n, rescate o recuperaci贸n.

Ingenieros, matem谩ticos, f铆sicos y antrop贸logos de 7 pa铆ses europeos se han reunido en el marco del proyecto INFRARISK (siglas en ingl茅s de “Indicadores novedosos para la identificaci贸n de la infraestructura cr铆tica en riesgo por amenazas naturales) para desarrollar las diferentes pruebas de resistencia que identificar谩n las estructuras en posible peligro ante estos eventuales desastres.

El n煤cleo metodol贸gico del proyecto se centrar谩 en los impactos producidos por terremotos, aludes, inundaciones y deslizamientos de laderas en las carreteras, autopistas y ferrocarriles europeos. Para esto se desarrollar谩n diferentes simulaciones en plataformas “GIS” (Sistema de Informaci贸n Geogr谩fica) para analizar el comportamiento de las estructuras cr铆ticas ante estos fen贸menos, adem谩s de tener en cuenta los relieves y terrenos que rodean a cada una de estas estructuras.

Este programa, financiado con 3 millones y medio de euros, incluye tambi茅n el dise帽o de diferentes cursos de formaci贸n para los profesionales que manejar谩n y supervisar谩n el 茅xito del proyecto. Diversas empresas, centros de investigaci贸n y universidades de los 7 pa铆ses impulsores del programa se han unido bajo esta idea para otorgar la mayor seguridad posible a sus ciudadanos y creen que aunque la naturaleza es implacable, puede encontrarse una soluci贸n en favor de la prevenci贸n.

En la Argentina los organismos encargados de regular e impulsar acciones de prevenci贸n y protecci贸n ante desastres naturales son la Direcci贸n Nacional de Protecci贸n Civil y la Comisi贸n de Trabajo de Gesti贸n del Riesgo, bajo la 贸rbita del Ministerio de Seguridad de la Naci贸n y diferentes institutos a lo largo del pa铆s. El Ingeniero Alejandro Giuliano, director nacional del Instituto Nacional de Prevenci贸n S铆smica (INPRES), opin贸 que el programa INFRARISK es muy interesante ya que siempre se puede y se debe avanzar en materia de prevenci贸n y medios de control sobre los diferentes desastres naturales. El ingeniero Giuliano afirma que el pa铆s se encuentra en constante evoluci贸n en cuanto al estudio de los sismos y dem谩s fen贸menos, pero que siempre se debe tener en cuenta que “lo m谩s importante es que las estructuras no colapsen. Se pueden da帽ar, pero bajo ning煤n concepto colapsar”.

Fuente de la foto:
https://www.infrarisk-fp7.eu/node/44

Publicado el 05 agosto, 2014