REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
‘ “Solicitud del empleador” (firma/s certificada/s)
‘ “Anexo I” Declaración Jurada/Constitución del domicilio legal (firma/s certificada/s).
‘ Original y copia del formulario de la AFIP empleador (del mismo se verificará el Nº de CUIT, la fecha de inscripción en la AFIP como empleador, actividad y cantidad de obreros declarados).
‘ En caso de sociedad, traer copia autenticada del Contrato o Estatuto.
· Si es una SA, adjuntar copia autenticada de la última acta de designación de cargos.
· Si es una UTE, cada empresa integrante la la UTE deberá presentar una carta firmada por su Representante Legal, dando cuenta que con respecto a las obligaciones previstar en la Ley 22.250/80, asumen una responsabilidad solidaria por todos los trabajadores de la construcción contratados a los fines del emprendimiento.
· Si el firmante es apoderado, adjuntar copia autenticada del poder.
‘ Declaración Jurada (nota por duplicado hecha por la empresa y firmada por el/los representantes legales) declarando fecha de inicio de actividades y la nómina del personal obrero. Se debe informar la totalidad de los ingresos y egresos de obreros, desde el inicio de actividades en obra. Datos a consignar: apellido/s y nombre/s, Nº de CUIL, fecha de ingreso, fecha de egreso, Nº de libreta de aportes (si posee, adjuntarla). Queda exceptuado el personal administrativo, técnico, profesional y de supervisión. (Art. 2 inc. a) Ley 22250/80).
‘ Altas tempranas
‘ Al iniciarse la relación laboral, el empleador está obligado dentro, de los 15 días hábiles contados desde la fecha de ingreso del trabajador, a gestionarle la libreta por primera vez, o tramitar el duplicado o continuación en caso de obreros ya inscriptos. (Art. 13 Ley 22250/80). De lo contrario, deberá abonar los aranceles variables según la zona:
…continúa.
Descargue el artículo completo