Las 脕reas de Protecci贸n Hist贸rica son zonas de la Ciudad con valor patrimonial que poseen gran calidad urbana y arquitect贸nica. Se caracterizan por tener rasgos de diverso orden, entre otros, hist贸ricos, simb贸licos y ambientales.
En el a帽o 1992 fue reconocida la importancia de diferenciar los distritos de valor patrimonial, gest谩ndose los Distritos APH – 脕rea de Protecci贸n Hist贸rica.
Su estudio, su formulaci贸n normativa y su gesti贸n, van junto a las pol铆ticas de Planificaci贸n Urbana, tanto en sus aspectos te贸ricos como metodol贸gicos. La normativa de protecci贸n permite preservar no s贸lo las tipolog铆as catalogadas y la escala de sus entornos sino tambi茅n integrar el espacio p煤blico revitaliz谩ndolo.
La normativa para las 脕reas de Protecci贸n Hist贸rica regula los siguientes aspectos:
PROTECCI脫N PARA LOS EDIFICIOS DE VALOR
Se regula a partir de un cat谩logo en el que se definen niveles de protecci贸n (integral, estructural y cautelar) para los edificios que poseen valores urban铆sticos, arquitect贸nicos, hist贸ricos y simb贸licos. El cat谩logo es una herramienta de conocimiento y sistematizaci贸n del patrimonio construido.
PROTECCI脫N GENERAL. OBRAS NUEVAS O EDIFICIOS SIN PROTECCI脫N
Posibilita la inserci贸n de obra nueva de acuerdo al contexto general del 谩rea. Se regula la ocupaci贸n del suelo y las alturas, se define un grado de edificabilidad equivalente a la de los inmuebles catalogados para desestimar la demolici贸n. Se establecen criterios de composici贸n de fachada de manera que la obra nueva colabore en el completamiento arm贸nico de la escena urbana.
PROTECCI脫N PARA EL ESPACIO P脷BLICO
Se definen tres niveles de protecci贸n para el espacio p煤blico (谩mbito consolidado, preconsolidado y potencial) de acuerdo a las condiciones de degrado que posea el mismo.
Regula y propone dise帽os particularizados para todos sus componentes (mobiliario urbano, se帽alizaci贸n, aceras, y calzadas, forestaci贸n, marquesinas, publicidad, iluminaci贸n, colores y actividades).
INMUEBLES CATALOGADOS
…contin煤a.
Descargue el art铆culo completo