La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) manifiesta su profunda preocupación ante el fallo de la Cámara Federal de Posadas en el caso Azzimonti, por el impacto negativo que esto puede ocasionar en el acceso al crédito hipotecario en el país y, por ende, el desarrollo de soluciones habitacionales para millones de familias argentinas.
En la sintonía con los argumentos planteados por ABA, ADEBA y ABAPPRA, CAMARCO advierte sobre las graves consecuencias de este tipo de decisiones para la seguridad jurídica y la confianza en las herramientas crediticias esenciales para reducir el déficit habitacional.
La construcción es un sector clave para la generación de empleo y el desarrollo económico, y depende de un sistema crediticio sólido que permita financiar proyectos habitacionales accesibles para las familias argentinas.
Fallos como este no solo afectan la confianza en los contratos celebrados bajo la normativa vigente, sino que también desalientan el otorgamiento de créditos hipotecarios, comprometiendo el acceso a la vivienda y limitando la posibilidad de seguir avanzando en la reducción del déficit habitacional.
CAMARCO coincide con las entidades bancarias en que sentencias de esta naturaleza distorsionan las relaciones contractuales y generan una asimetría que perjudica tanto a los depositantes como al sistema crediticio en su conjunto, trasladando el impacto al costo y la disponibilidad de financiamiento para nuevos proyectos.
En este sentido, CAMARCO resalta la necesidad de preservar las condiciones que permitan el desarrollo de un mercado hipotecario sólido y accesible, capaz de impulsar tanto el acceso a la vivienda como la generación de empleo en el sector. Una acción coordinada entre el sector público y privado es clave para garantizar un entorno jurídico estable y previsible que fomente inversiones sostenibles y contribuya a mejorar la calidad de vida de los argentinos.