Nucleoel茅ctrica finaliz贸 las tareas de corte y extracci贸n del separador desprendido a 14 metros de profundidad dentro del reactor. La central Atucha II se encuentra fuera de servicio desde octubre del a帽o pasado debido al desplazamiento de una pieza de su lugar de dise帽o, dentro del recipiente del reactor.
Nucleoel茅ctrica聽acaba de concluir una de las tareas centrales en los trabajos de reparaci贸n de la聽central nuclear Atucha II. La compa帽铆a estatal inform贸 el domingo que聽finaliz贸 las tareas de corte y extracci贸n del separador desprendido聽a 14 metros de profundidad dentro del reactor. La operaci贸n de extracci贸n qued贸 registrada en im谩genes exclusivas a las聽Econojournal聽tuvo acceso. El objetivo oficial es que la central vuelva a generar energ铆a entre fines de julio y principios de agosto.
La central Atucha II se encuentra fuera de servicio desde octubre del a帽o pasado debido al desplazamiento de una pieza de su lugar de dise帽o, dentro del recipiente del reactor. Este medio inform贸 en su momento que la pieza en cuesti贸n聽era uno de cuatro soportes, tambi茅n llamados separadores.
Frente al desprendimiento de la pieza surgieron dos opciones: abrir el reactor y volver a colocar el cuarto soporte, o utilizar herramientas especiales para cortar y retirar el soporte desprendido y reforzar con puntos de soldadura los tres restantes. La empresa opt贸 por esta 煤ltima opci贸n al considerar que estas piezas son 芦superfluas禄. 芦Hay toda una metodolog铆a de piezas para que el hecho de聽sacar esta pieza no significa un cambio de dise帽o significativo y que la seguridad se sigue manteniendo芦, se帽al贸 la empresa a este medio. La聽Autoridad Regulatoria Nuclear聽aprob贸 la operaci贸n de corte y extracci贸n del separador.
Esta operaci贸n se concret贸 con 茅xito este domingo. 芦De esta manera,聽se resolvi贸 el desperfecto mec谩nico detectado en la instalaci贸n y se dio por finalizada la etapa m谩s desafiante de la reparaci贸n芦, inform贸 la empresa estatal operadora de las centrales nucleares.

Los fragmentos cortados del separador siendo manipulados.
Herramientas especiales
Para llevar a cabo esta intervenci贸n, Nucleoel茅ctrica tuvo que desarrollar y construir herramientas espec铆ficas para poder manipular y cortar la pieza y extraer los pedazos a 14 metros de distancia, bajo 11 metros de agua y en un entorno radioactivo.
En las im谩genes se pueden apreciar dos de estas herramientas en acci贸n: el brazo especial para tomar los trozos cortados y la herramienta canasto para retirarlos del reactor.
Tambi茅n se construy贸 un brazo para aspirar la viruta generada durante el corte. Para el corte se utiliz贸 la t茅cnica de electroerosi贸n, tal como adelant贸 este medio.
La empresa utiliz贸 un modelo a escala real (mockup) con el objetivo de practicar las maniobras de corte y extracci贸n y poder probar las herramientas y los m茅todos desarrollados antes de intervenir en el reactor.聽Este modelo ya hab铆a sido utilizado con anterioridad para la聽reparaci贸n de la central Atucha I en 1988.

El tanque para realizar los ensayos de reparaci贸n.
Vuelta a operaci贸n
Nucleoel茅ctrica trabaja ahora en finalizar los ensayos de lo que ser谩 la segunda y 煤ltima fase de reparaci贸n del reactor. 芦La pr贸xima etapa de la reparaci贸n estar谩 abocada a la implementaci贸n de mejoras en el dise帽o de la planta聽para reforzar la fijaci贸n de los separadores restantes, antes del retorno a la operaci贸n segura de la central禄, dijo la empresa.
Esta fase consiste en realizar puntos de soldadura en dichos separadores. Para esto se dise帽贸 una c谩mara hiperb谩rica para probar el esquema de soldadura.