El Consejo Federal de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, 贸rgano superior de la instituci贸n; donde est谩n representadas las empresas socias de toda envergadura y de todo el pa铆s y sus Delegaciones, se reuni贸 el 14 de abril en Pilar, provincia de Buenos Aires.
聽Los Consejeros presentes plantearon los serios problemas que afectan a las empresas asociadas que ejecutan obras p煤blicas y decidieron emitir una Declaraci贸n para advertir a autoridades y comunidad la gravedad de la situaci贸n y sus inminentes y previsibles efectos.
Representantes de empresas de todo el pa铆s, en general PyMEs, declararon que, de no actuarse inmediatamente, las actuales circunstancias podr铆an llevar a graves efectos sobre el empleo en el sector, con peligro en la continuidad de las empresas.
Reconocieron que luego de un periodo de alta actividad y empleo en el sector, financiado en gran proporci贸n con el patrimonio de las empresas, en los 煤ltimos meses se ha pasado de un desequilibrio financiero a una grave afectaci贸n econ贸mica, de alto impacto que consumir谩 los patrimonios de las empresas.
El agravamiento de los guarismos de inflaci贸n de los costos; el cambio de las condiciones de comercializaci贸n de los insumos m谩s importantes; las dificultades de abastecimiento; la imposibilidad de toma de cr茅ditos para restituir Capital de Trabajo, las tasas exorbitantes; Sistemas de ajuste de Precios contractuales pactados hace semestres que son totalmente irrepresentativos de la realidad, llevar铆an a una paralizaci贸n del sector por imposibilidad de acci贸n, con sus evidentes efectos sobre el empleo y la actividad regional.
Para evitar esa grave crisis de empleo y actividad, solicitaron:
1- Pago urgente e 铆ntegro de los trabajos ejecutados, los intereses por mora y sus redeterminaciones de precios, que adecuan los valores contractuales desactualizados a los costos actuales.聽 Ello en todos los contratos, incluso los realizados por Convenios entre Jurisdicciones, obras en general realizadas por empresas PyMEs de todo el pa铆s.
2- Aprobaci贸n y certificaci贸n r谩pida de las citadas Redeterminaciones de Precios, parte sustancial de la remuneraci贸n ante la enorme inflaci贸n acumulada.
3- Posibilidad por el contratista de neutralizar los plazos de obra, sin penalidades ni congelamientos, hasta que la situaci贸n sea resuelta, pues los inconvenientes se帽alados no son imputables al contratista.
4- Finalmente requirieron la adopci贸n de medidas para reconducir los contratos en ejecuci贸n, en cuanto a precios y plazos, de tal manera de posibilitar su continuidad en las actuales circunstancias.
Solicitaron a las autoridades la adopci贸n de medidas urgentes que mitiguen o extingan estas situaciones ya que, de mantenerse, afectar谩n fuertemente la ejecuci贸n de las obras,
La Declaraci贸n fue firmada por representantes de las 25 Delegaciones de todo el pa铆s.
Para leer la Declaraci贸n, ingresar AQU脥.