En el sector de real estate, el uso de tokens para el comercio inmobiliario resuelve problemas fundamentales que imped铆an su pleno desarrollo.
Hist贸ricamente, el mercado inmobiliario funcion贸 como un term贸metro de la econom铆a. Al ser un sector que requiere grandes inversiones, su movimiento tiene una fuerte influencia: mientras que el aumento de las ventas de propiedades indica una recuperaci贸n econ贸mica, su descenso evidencia signos de recesi贸n. Sin embargo, precisamente por demandar importantes cantidades de capital,聽el alto costo de invertir en real estate limita el n煤mero de posibles interesados聽y demanda un tiempo considerable de negociaci贸n.聽Por ello, en los 煤ltimos a帽os, se han dise帽ado nuevas tecnolog铆as para transformar esta realidad.
La madurez que alcanzaron las PropTechs en la 煤ltima d茅cada, por ejemplo, dio lugar al surgimiento de nuevas plataformas de alquiler, crowdfunding, compraventa de inmuebles, herramientas de planificaci贸n y gesti贸n de la construcci贸n, adem谩s de incentivar el uso de innovaciones como big data, geolocalizaci贸n, drones, realidad aumentada, blockchain y criptomonedas en el mercado inmobiliario.
Recientemente, entre estas innovaciones,聽la tecnolog铆a de tokenizaci贸n combinada con blockchain, se destac贸 por su potencial para generar cambios consistentes en el sector, ya que garantiza m谩s transparencia y flexibilidad para activos altamente il铆quidos (con per铆odos de redenci贸n a largo plazo), adem谩s de garantizar un mayor acceso a los peque帽os inversores.
Este proceso consiste en crear una representaci贸n digital del activo para facilitar su negociaci贸n en el entorno digital. De esta forma,聽el token genera una serie de c贸digos, basados en reglas y procesos de identificaci贸n, que permiten la compra y venta del inmueble en su totalidad o en partes.
Hoy, los activos inmobiliarios del mundo valen US$ 326,5 billones, pero el n煤mero de inversores inmobiliarios no alcanza esta cifra, ya que el capital necesario no est谩 al alcance de todos. Al dividir el valor de la propiedad en fracciones m谩s peque帽as,聽la tokenizaci贸n abre espacio para inversores principiantes, con menos capital, creando nuevas oportunidades de inversi贸n. Es decir,聽se democratiza el acceso al sector.
La propiedad transformada en token permite que la compra sea compartida por m谩s personas, reduciendo tiempos de venta, lo que repercute en la posibilidad de escalar y trasladar inversiones de una forma m谩s 谩gil y menos costosa. De esta forma, la tokenizaci贸n ofrece a los inversores inmobiliarios m谩s flexibilidad, con la posibilidad de invertir cantidades espec铆ficas y convertirse en propietarios parciales de los activos.
Adem谩s, al eliminar obst谩culos como las tarifas notariales y bancarias, la tokenizaci贸n聽tambi茅n puede agilizar el proceso de inversi贸n y generar ingresos m谩s significativos para los inversores, lo que impulsa el avance de esta tecnolog铆a en el mercado.
El estudio An谩lisis de Tama帽o, Participaci贸n y Tendencias del Mercado de Tokenizaci贸n, de la empresa de inteligencia Grand View Research, se帽ala que el segmento crecer谩 a un ritmo de 24% anual para cerrar la d茅cada en alrededor de US$ 13.500 millones. Por otro lado, el estudio Tokenization Market Revenue Perspectives, de la empresa india P&S Intelligence, tambi茅n prev茅 un monto de US$ 12.600 millones en 2030.
Hoy en d铆a, el avance de esta tecnolog铆a a煤n enfrenta desaf铆os, principalmente relacionados con aspectos legales y la seguridad de las operaciones. En Argentina y gran parte del mundo, los criptoactivos a煤n se encuentran en un proceso din谩mico de evoluci贸n y desarrollo, lo que presenta desaf铆os que est谩n siendo analizados por los 贸rganos reguladores del sistema financiero.
Espec铆ficamente聽en el sector inmobiliario, el uso de tokens para el comercio inmobiliario resuelve problemas fundamentales que imped铆an su pleno desarrollo. Adem谩s, esta estrategia permite la creaci贸n de un ecosistema de profesionales, particulares y empresas de la zona, estimulando nuevos negocios. Si antes era inconcebible poseer fragmentos de propiedad y comercializarlos diariamente sin altos costos de operaci贸n, hoy ya es una realidad que representa un cambio sustancial en el sector. Por lo tanto,聽podemos vislumbrar que, en un futuro cercano, los tokens se convertir谩n en la principal moneda del mercado inmobiliario.