Skip to main content
Ciclo CAMARCO 2022Noticias Destacadas

Celebración de la 67° Convención Anual de CAMARCO #CicloCAMARCO2022

By 8 septiembre, 2022septiembre 14th, 2022No Comments

Se realizó la Convención Anual 2022 de la Cámara Argentina de la Construcción, con gran participación de forma virtual y presencial. Quienes asistieron pudieron escuchar a los speakers en el Auditorio, acercarse a los stands de empresas en la Plaza de la Construcción y disfrutar de una exhibición con lo último en maquinarias.

El martes 6 de septiembre en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la Convención Anual 2022, el evento más destacado del sector. Un espacio para encontrarse con quienes forman parte de la construcción y analizar las temáticas más relevantes para la industria. 

“Estamos convencidos de la importancia que tiene nuestra industria para el crecimiento del país. Es el momento de mirar hacia adelante, de pensar las acciones requeridas para retomar y consolidar un ciclo virtuoso de crecimiento que necesita de la participación de todos”, afirmó el Ing. Gustavo Weiss, Presidente de CAMARCO, en la apertura de la jornada.

“Tenemos la pasión de construir todo lo que el país necesita, de cara a los próximos 10 años. Para orientar la inversión en infraestructura para la próxima década estamos actualizando nuestra propuesta realizada en 2019 del plan de crecimiento hacia el 2030, ahora extendido a 2034. Implicará dar actividad a las 19.000 empresas constructoras hoy activas, y posibilitar la creación de 15.000 nuevas empresas”, añadió. 

La Convención Anual 2022 fue un evento en el cual empresarios, funcionarios de gobierno y público en general pudieron acercarse, escucharse, y conocer a las empresas e instituciones constructoras más importantes del país. 

La exhibición de maquinaria permitió dar un vistazo a lo último en aquellas herramientas imprescindibles para el trabajo diario. 

En la Plaza de la Construcción se encontraban presentes algunas de las empresas e instituciones más importantes de la región, entre las cuales CAMARCO contó con un lugar destacado. En el stand de la Escuela de Gestión, los presentes tuvieron la oportunidad de informarse sobre las diferentes opciones de formación que ofrece y conocer las actividades que llevan adelante las distintas áreas de la Escuela, como Comunidad, I+D y Educación Ejecutiva. El Área de Pensamiento Estratégico (APE) también tuvo su lugar, dando a conocer los estudios que viene llevando adelante el área desde hace ya 17 años, y ofreciendo un código QR para acceder a la Biblioteca CAMARCO donde se encuentran disponibles todos los trabajos en formato digital. Transformar e Innovar la Industria de la Construcción (TIIC), dio a conocer su más reciente convocatoria: Convocatoria Universidades y estuvo acompañado por algunas de las startups que forman parte del ecosistema TIIC, que ofrecieron información y actividades. En el stand de la Revista Construcciones, se entregaron ejemplares de las últimas ediciones y tarjetas con un código QR para ingresar a la sección exclusiva en la página web desde donde se pueden leer las distintas ediciones. 

En el Auditorio, y a lo largo de toda la jornada, integrantes de CAMARCO, dialogaron y debatieron con expertos sobre temas de interés. Durante la mañana se desarrollaron los siguientes paneles: “Empresas que Construyen. Evolución de la industria de la construcción”, a cargo de Laura Lacaze, economista especializada en la industria de la construcción; “Desafíos para la industria. La agenda emergente”, por parte de Gastón Remy, Co-fundador y Ceo de Nuqlea; en diálogo con José Soulard, Secretario del Interior de CAMARCO. El panel “Evolucionar la cultura institucional de las empresas. La visión de la mujer”, contó con Gabriela Dumandzic, de la Constructora Ivica y Antonio Dumandzic; Violeta Metro, de Leymer S.A.; Sofía Riva, de Riva S.A.; y Nancy Hornus, Presidenta de CAMARCO Equidad, como moderadora. 

Luego llegó el turno del panel “Formar nuestro talento. Acciones que actualmente se están impulsando”, a cargo de Sebastián Orrego, Director de la Escuela de Gestión; quien dialogó con Gustavo Gándara, Director de la Fundación UOCRA, y Hugo Molina, Consejero de CAMARCO. 

Finalizó el bloque de la mañana el panel “Encontrar tu mejor versión. Entrenarse para un liderazgo de alto rendimiento”, en el cual Francisco Paolini, Presidente de CAMARCO Joven, dialogó con el reconocido entrenador de básquet Sergio Hernández.

Luego del mediodía tuvo lugar el acto de apertura, que contó con la palabra de Gustavo Weiss y Gerardo Martínez, Secretario General de UOCRA.  

El bloque de la tarde dio inicio con el panel “La Inversión privada en la Construcción. Perspectiva de su evolución”, en el cual Mali Vázquez, Directora Institucional de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) ofició de moderadora en el diálogo entre Ricardo Griot, Prosecretario de CAMARCO; Jorge Pellegrini, Asesor del Secretario General de la UOCRA; Carlos Spina, Presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV); y Damián Tabakman, Presidente de CEDU.

El siguiente panel, “Desarrollo Territorial Sostenible. Oportunidades y Desafíos”, contó con la palabra de Jorge Ferraresi, Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, en diálogo con Juan Castelli, Prosecretario del Interior de CAMARCO. A continuación, Malena Galmarini; Presidenta de AYSA; y Enrique Cresto, Administrador de ENOHSA, participaron del panel “Agua y saneamiento para el desarrollo sostenible”, junto a Fernando Porreta, Vicepresidente 2° de CAMARCO; y luego, Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación, estuvo presente para tratar el tema de “La inversión pública en la Argentina para el desarrollo productivo”, junto a León Zakalik, Vicepresidente 1° de CAMARCO.

Avanzadas las horas de la tarde, tuvo lugar el panel “La importancia de la inversión en infraestructura para el desarrollo federal argentino”, en el cual Gustavo Weiss dialogó con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur. A su fin, fue el turno de “Nuevo escenario global. Desafíos y oportunidades para América Latina”, donde tuvo lugar un intercambio entre Julio César Crivelli; Past President de CAMARCO y el renombrado estratega político, Dan Restrepo. 

Hacia el final, el panel “Consejo de Políticas de Infraestructura. Avances en el desarrollo de una visión integrada”, contó con Iván Szczech, Vicepresidente de FIIC como moderador entre Gustavo Weiss; Pablo Moauro, Economista Jefe de ADEBA; Daniel Funes de Rioja, Presidente de la Unión Industrial Argentina; Adelmo Gabbi, Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Natalio Grinman, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; Gerardo Martínez, Secretario General de UOCRA; y Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina.

Para el cierre del evento, Gustavo Weiss estuvo acompañado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández quien destacó el papel clave que tiene la industria de la construcción, y señaló su coincidencia con el lema del Ciclo CAMARCO 2022 Construyamos con Impacto. Las obras nos trascienden. “Es hora de impactar en la realidad para que empiecen a generarse los cambios que Argentina viene demandando desde hace mucho tiempo”, enfatizó.

El evento completo fue transmitido por streaming. Para volverlo a ver, ingresar AQUÍ

Publicado el 08 septiembre, 2022

Leave a Reply