Skip to main content
TIIC notas de inter茅s

El camar贸n vuelve un 40% m谩s fuerte al cemento

By 8 agosto, 2022No Comments

La adhesi贸n de nanopart铆culas a la mezcla robustece al material. Esto permite reducir la huella de carbono.

Investigadores descubrieron que聽la adhesi贸n de nanopart铆culas de聽camar贸n聽a la mezcla de聽cemento聽vuelve este material un 40% m谩s fuerte, al tiempo que permite reducir la huella de聽carbono en su proceso de producci贸n y disminuir los desechos de mariscos.
Los nanocristales y nanofibras de quitina, el segundo biopol铆mero m谩s abundante de la naturaleza, fueron creados a partir de desechos de caparazones de camar贸n por cient铆ficos de la Universidad de Washington y el Pacific Northwest National Laboratory. As铆, cuando estos diminutos fragmentos de quitina -que son unas 1000 veces m谩s peque帽os que un cabello humano-聽se agregaron a la pasta de cemento, el material resultante era hasta un 40% m谩s fuerte, indic贸 un informe publicado en la revista Cement and Concrete Composites.
A su vez, el tiempo que tarda en endurecerse el cemento tambi茅n se retras贸 m谩s de una hora, una propiedad deseada para el transporte de larga distancia y el trabajo de concreto en clima c谩lido.聽“La industria del hormig贸n est谩 bajo presi贸n para reducir sus emisiones de carbono de la producci贸n de cemento”, dijo Somayeh Nassiri, profesora de la Universidad de California que dirigi贸 la investigaci贸n.La investigadora agreg贸 que “al desarrollar estos novedosos aditivos que mejoran la resistencia del concreto, se puede ayudar a reducir la cantidad de cemento requerido y disminuir las emisiones de carbono del concreto”. El hormig贸n es el material m谩s utilizado en la tierra despu茅s del agua y su producci贸n es intensiva en carbono, ya que requiere el uso de combustibles f贸siles para alcanzar las altas temperaturas requeridas. A su vez, la piedra caliza utilizada en su producci贸n tambi茅n pasa por una descomposici贸n que produce di贸xido de carbono adicional.La producci贸n de cemento comprende alrededor del 15% del consumo de energ铆a industrial y alrededor del 5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en todo el mundo.

Los desechos de mariscos son un problema importante para la industria pesquera, ya que se generan cuatro millones de toneladas anualmente en todo el mundo y la mayor parte se vierte en el mar. Los investigadores observaron que los caparazones de cangrejos, camarones y langostas se componen de un 20-30% de quitina y gran parte del resto es carbonato de calcio, otro aditivo 煤til para el cemento. A medida que agregaron los nanocristales de quitina procesados al cemento, pudieron mejorar y enfocar sus propiedades.

Fuente: LMNeuquen

Publicado el 08 agosto, 2022

Leave a Reply