聽
Carrizo, S.; Villalba, S.; Zaval铆a Lagos, R.; Gil, Salvador
Desde mediados del 2021, los precios del gas y el petr贸leo se han incrementado como consecuencia de la recuperaci贸n de la demanda de energ铆a, tras la reactivaci贸n econ贸mica conseguida a partir de la vacunaci贸n masiva contra el COVID.
En 2022, la invasi贸n rusa a Ucrania agrav贸 la situaci贸n de la oferta energ茅tica y los precios de los combustibles. En este contexto de precios altos y vol谩tiles, resulta importante un sistema de contenci贸n p煤blico para los hogares de bajos ingresos econ贸micos, que sufren con mayor intensidad el incremento de los costos de la energ铆a y los alimentos.

Argentina ha recurrido hist贸ricamente a subsidios masivos de energ铆a, los que tienen gran impacto en las cuentas p煤blicas. Su aplicaci贸n generalizada se ha vuelto injusta e insostenible, m谩s a煤n cuando los recursos energ茅ticos y econ贸micos resultan escasos. Renovar la forma de aplicaci贸n de los subsidios y lograr que lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan supone focalizarlos en los sectores de menores ingresos. Al mismo tiempo, para reducir gastos y paliar d茅ficits, es clave hacer un uso racional y eficiente de la energ铆a (UREE).
Hacer eficiencia energ茅tica consiste en obtener los servicios usando la menor cantidad posible de recursos. Al demandar menos energ铆a, bajar铆an los costos en el conjunto de la econom铆a, desde la producci贸n hasta el consumo. As铆 se reducir铆an los subsidios a la energ铆a y las importaciones de gas que afronta el Estado. Se podr铆an generar empleos locales en la mejora de las construcciones y obtener nuevas fuentes de ingresos. Los servicios energ茅ticos resultar铆an m谩s asequibles y podr铆an beneficiar a m谩s personas. Usar eficientemente los recursos contribuye tambi茅n a disminuir los niveles de emisiones de gases efecto invernadero.
La eficiencia energ茅tica resultar铆a entonces una fuente de energ铆a econ贸mica, accesible y no contaminante que ayudar铆a a mitigar la pobreza y el calentamiento global.
聽