El d铆a jueves 17 de marzo, se reunieron las autoridades del Consejo de Pol铆ticas de Infraestructura (CPI), iniciativa de organizaciones empresarias y gremiales, cuyo prop贸sito es elaborar propuestas para la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas de infraestructura con una mirada de largo plazo.
Se trata del primer encuentro del a帽o que re煤ne a las autoridades del CPI, quienes se dieron cita para presentar los avances de las mesas t茅cnicas y establecer los pr贸ximos pasos del espacio.
Participaron del encuentro el presidente de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n (CAMARCO), Ing. Gustavo Weiss; el ex presidente de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n (CAMARCO), M.M.O. Iv谩n Szczech; el presidente de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA), Dr. Daniel Funes de Rioja; el presidente de la Asociaci贸n de Bancos Argentinos (ADEBA), Dr. Javier Bolzico; la Secretaria de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Sra. Eloisa Frederking; el Economista Jefe de la C谩mara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Lic. Mat铆as Bolis Wilson; en representaci贸n del sector de los trabajadores de la UOCRA y la CGT, Arq. Gustavo G谩ndara; el Economista Jefe de la Asociaci贸n de Bancos Argentinos, Lic. Pablo Moauro; el Gerente General de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, Ing. Fernando Lago; y la Coordinadora Institucional del Consejo de Pol铆ticas de Infraestructura (CPI), Lic. Ma. Candelaria Fern谩ndez.
Desde su lanzamiento en septiembre de 2021, el CPI puso en marcha tres mesas t茅cnicas de estudio, conformadas por representantes de las seis c谩maras empresarias del G6, el sector de los trabajadores, as铆 como otras organizaciones e instituciones adherentes al CPI. Dichas mesas trabajan sobre caminos rurales, agua y saneamiento, conectividad, y pr贸ximamente se iniciar谩 una sobre transporte y log铆stica. Las mismas se re煤nen peri贸dicamente para analizar cada tema desde la perspectiva de todos los sectores involucrados (tanto proveedores como usuarios de la infraestructura), as铆 como el aporte del sector p煤blico a trav茅s de sus diversos organismos en cada materia.
En ese sentido, Weiss celebr贸 la formalizaci贸n de un espacio como el CPI, que re煤ne a todo el arco productivo, a la vez que trabaja en la elaboraci贸n de propuestas que promuevan pol铆ticas de estado sostenibles en el tiempo.
Adem谩s, las tres mesas t茅cnicas se encuentran actualmente trabajando en la elaboraci贸n de una serie de recomendaciones que buscan motorizar la inversi贸n en infraestructura en cada una de estas 谩reas.
Durante el encuentro, tambi茅n se formaliz贸 el traspaso de la presidencia del CPI al actual presidente de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, Ing. Gustavo Weiss.
El CPI funciona como un espacio multisectorial de di谩logo y pensamiento, centrado en el an谩lisis de la infraestructura existente, sus carencias y oportunidades. Se trata de un espacio desde el cual se busca contribuir al desarrollo econ贸mico, social y humano del pa铆s a trav茅s de la reactivaci贸n de la inversi贸n en infraestructura, sabiendo que ello genera m谩s y mejor empleo, mayor actividad econ贸mica y recaudaci贸n fiscal. La infraestructura tiene impacto directo, visible y de largo plazo en la calidad de vida de las personas, contribuye a ampliar los alcances del desarrollo econ贸mico y favorece a la integraci贸n social.