Es la primera del a帽o y se realiz贸 en el Ministerio de Obras P煤blicas. CAMARCO form贸 parte del encuentro.
El motivo de la reuni贸n fue presentar el plan de trabajo del Observatorio de la Obra P煤blica para el transcurso del a帽o 2022, as铆 como la conformaci贸n de grupos de trabajo, intercambios, compromisos y pr贸ximos pasos.
La apertura estuvo a cargo del Secretario de Gesti贸n Administrativa del Ministerio de Obras P煤blicas, Guillermo Sauro; quien destac贸 la consolidaci贸n del Observatorio cuyo trabajo pone en valor las pol铆ticas p煤blicas al permitir la participaci贸n de ciudadanos e instituciones.
Luego, Roxana Mazzola, Directora Nacional de Transparencia del Ministerio, continu贸 con la presentaci贸n del plan de trabajo 2022 del Observatorio; y a continuaci贸n el Ministro de Obras P煤blicas, Gabriel Katopodis expres贸 unas palabras haciendo hincapi茅 en la necesidad de generar aportes entre todos los actores y en consolidar los ejes de trabajo, los objetivos y las metas para trazar un proceso de fortalecimiento institucional del organismo.
Posteriormente, el Ing. Gustavo Weiss, Presidente de CAMARCO, quien estuvo presente en el ministerio, tuvo unos minutos para exponer sus comentarios y aportes. Se帽al贸 que los puntos que viene desarrollando el Observatorio son centrales para la actividad de la construcci贸n, por lo que espera que este trabajo se convierta en una pol铆tica de estado ya que en la actualidad el Observatorio representa una herramienta necesaria para modernizar la obra p煤blica. Adem谩s, mencion贸 que cree favorable tener la actual ley de obra p煤blica como base sobre la cual se puedan debatir cambios que logren actualizarla al contexto presente. Por otro lado, destac贸 la importancia de contar con el R茅gimen de Redeterminaci贸n de Precios para que las obras puedan desarrollarse normalmente a pesar de la inflaci贸n y los inconvenientes que eso genera.
Lo siguieron las intervenciones de integrantes de otras instituciones.
-Plan de trabajo del Observatorio de la Obra P煤blica 2022:
Entre los principales objetivos se encuentran consolidar el espacio de di谩logo e intercambio conformado entre el ministerio y las instituciones que conforman el Observatorio; la incorporaci贸n de nuevas instituciones que aporten mayor diversidad y consenso a las pol铆ticas; la creaci贸n de proyectos espec铆ficos; y federalizar el Observatorio a trav茅s del di谩logo con representantes locales, teniendo en cuenta las realidades regionales.
Los ejes de trabajo establecidos, que contar谩n con proyectos espec铆ficos, son:
1- Transparencia, participaci贸n ciudadana y control.
2- Inclusi贸n del principio de integridad en la contrataci贸n y ejecuci贸n de la obra.
3- Revisi贸n y modernizaci贸n de marco normativo.
4- Transformaci贸n e innovaci贸n tecnol贸gica.
5- Sustentabilidad: ODS 2030, trabajo y cuidado.
El cierre del plenario estuvo a cargo de Guillermo Sauro.
Desde Camarco tambi茅n particip贸 virtualmente el Gerente General, el Ing. Fernando Lago.