Skip to main content
Últimas Novedades

Última reunión del año del CPI

By 23 diciembre, 2021No Comments

Se llevó a cabo la tercera y última reunión del año del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), en la Sede Central de Camarco, en formato híbrido.

En esta oportunidad, se reunió la Mesa Técnica, de la que participaron el Presidente de Camarco, Gustavo Weiss; el Presidente del CPI, Iván Szczech; y su Coordinadora Institucional, María Candelaria Fernández. También participaron Horacio Díaz Hermelo, Presidente del Departamento de Transporte y Logística de la Unión Industrial Argentina (UIA); Pablo Moauro, Economista Jefe de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); así como representantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (CADECI), el Área de Pensamiento Estratégico (APE) de Camarco, entre otros.

Enmarcada bajo el eje de trabajo sobre transporte, la Sociedad Rural Argentina (SRA) – una de las entidades fundadoras del CPI-  propuso abordar la temática referida a “caminos rurales”, que suelen representar enormes desafíos en términos de logística y productividad para el sector agroindustrial. Para ello, se invitó especialmente a Martín Gutiérrez, Director de Vialidad de la provincia de Córdoba; Cristian Gervasisni, Subdirector del Área de Caminos de Tierra de Vialidad de Córdoba; Alicia Benítez, Presidenta del Consejo Vial Federal; Nicolas Berretta, Presidente de la Asociación Argentina de Carreteras; y Gustavo Núñez, Presidente de la Cámara de la Piedra de la provincia de Buenos Aires.

Como punto de partida, el Director de Vialidad de la provincia de Córdoba, realizó una presentación sobre el funcionamiento del modelo de Consorcios Camineros, considerado como caso exitoso en la administración de proyectos referidos a caminos rurales en nuestro país.

El esquema de funcionamiento de los Consorcios Camineros se basa en la conformación de grupos de productores locales por región, quienes pagan un impuesto rural del cual la provincia toma el 65% y lo destina al fondo del Consorcio Caminero; es decir, lo reinvierte en obras de infraestructura necesarias, que cada Consorcio debe solicitar formalmente a Vialidad provincial, que permitan mantener y mejorar caminos y rutas (por ejemplo, a través de la pavimentación, la instalación de luminaria, entre otros). Por lo tanto, de este Consorcio participa el sector privado y público como la Mesa de Enlace, Vialidad de la provincia, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Recursos Hídricos y el de Servicios Públicos de Córdoba, por mencionar sólo algunos. El dinero recaudado es administrado por el propio Consorcio, y Vialidad asegura que efectivamente se reinvierta por medio de la ejecución de las obras. Se trata de un tipo de modelo que funciona eficientemente.

Los integrantes de la Mesa Técnica acordaron crear una comisión específica de trabajo sobre caminos rurales, con el fin de comenzar a relevar información sobre cómo se desarrolla este tema en Córdoba y otras provincias que cuentan con modelos similares. Por otra parte, se estableció comenzar a trabajar el eje transporte y logística para el sector industrial. Hasta la próxima reunión, se recibirán las propuestas técnicas que se presenten, para continuar estudiando este tema.

Como próximos pasos a seguir, el CPI tiene definidos la conformación de una Comisión Redactora que elabore informes con las conclusiones y acuerdos logrados en todas las reuniones. Se está pensando en crear una comisión para cada Mesa Técnica avocada sobre los ejes de trabajo.

Se estima que la próxima reunión se realizará en febrero del 2022, y se comenzará a trabajar sobre el eje “Conectividad”, vinculado principalmente a los aspectos tecnológicos de la conectivdad.

Además, desde Camarco también participaron el Director Ejecutivo, Fernando Lago, la Ing. Cecilia Cavedo y el Ing. Daniel Galilea; quienes lideran la Mesa Técnica del CPI.

Publicado el 23 diciembre, 2021

Leave a Reply