Skip to main content
Ciclo CAMARCO 2021Noticias Destacadas

Construyendo Integración y Equidad de Géneros #CicloCamarco2021

By 12 agosto, 2021No Comments

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) realizó un nuevo encuentro, el tercero del Ciclo CAMARCO 2021, en este caso sobre integración y equidad de género en el mundo de la construcción. Se debatieron las políticas públicas que implementa el Estado nacional, los proyectos conjuntos del sector sindical y empresarial, y las acciones llevadas a cabo en empresas líderes, a nivel nacional y en el plano internacional.  

El presidente de CAMARCO, Iván Szczech abrió el encuentro junto a Carlos Augusto Rodríguez, Secretario de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas de Nación. “El año pasado, en plena pandemia, dimos un puntapié muy importante a la cuestión de género en el sector de la construcción, con la integración de una comisión de género y diversidad que comenzó un trabajo de diagnóstico y conocimiento. Este año, dicha comisión despliega todas sus aristas, con capacitaciones y webinars, que en esta jornada queremos integrar, desde una mirada proactiva que debe tener la construcción sobre el tema”, destacó Szczech.  

Luego fue el turno de debatir sobre las políticas públicas y el rol del Estado nacional en materia de género en el ámbito de la construcción. En dicho panel disertaron Pilar Escalante, Subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; Cecilia Larivera, Subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas, y Mercedes D´Alessandro, Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género en el Ministerio de Economía. Entre otros aspectos, resaltaron el funcionamiento de la Red de Infraestructura del Cuidado, para la construcción de centros de desarrollo infantil, centros territoriales y otras iniciativas. Hugo Molina, Consejero a cargo de la Comisión de Género y Diversidad de CAMARCO, participó como moderador del panel.  

También hubo lugar para el debate sobre la equidad de género desde una perspectiva internacional. Desde el punto de vista global disertó Paz Arancibia, Especialista Regional de Género y No Discriminación para América Latina y el Caribe de la OIT, quien destacó que “la igualdad de género puede traer importantes beneficios para las empresas. Se ha comprobado que una fuerza laboral diversa puede resultar en un aumento de la productividad y de la competitividad”. También expusieron María Victoria Giuletti, Especialista senior de las actividades para empleadores de ACTEMP OIT para el Caribe y Lorenzo Pelaez, Especialista senior de las actividades para empleadores de ACTEMP OIT para el CONOSUR.  

En cuanto a los desafíos de Latinoamérica y la perspectiva sectorial, expusieron dos representantes de la Cámara Chilena de la Construcción, Vivian Modak Canobra, Presidenta del Comité de Concesiones del Grupo de Mujeres y Consejera Nacional, y Susana Molina Trivelli, Jefa de Sostenibilidad Gremial de dicha entidad. Describieron cómo en Chile las mujeres se fueron incorporando a la actividad de la construcción, a los gremios y a puestos de decisión. Moderó Mariana Foutel, Asesora en temas de Género y Diversidad de CAMARCO.  

Por otro lado, Irini Wentink, Presidenta de Comisión de Género y Diversidad de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Presidenta de la red MIA se refirió a la cadena de valor y las experiencias en el sector industrial. “La equidad de género también debe verse como algo estratégico para el negocio”, sostuvo y destacó que en sólo 4 años, en la UIA – Provincia de Buenos Aires pasaron de un 5% a un 45% de mujeres en puestos de decisión. La entrevista estuvo a cargo de Laura Hereñú, Presidenta de la Delegación Entre Ríos de CAMARCO.   

Asimismo, Marisa Luero, Presidenta de la Comisión de Género y Diversidad de CAMARCO y Paula Martínez, Coordinadora del Programa de Género e Igualdad de Oportunidades del Departamento UOCRA Mujeres describieron cómo se desarrolla el trabajo conjunto que realizan las empresas y gremios en materia de inclusión y equidad de género, mediante un plan de capacitación y formación. “Sumémonos a crear oportunidades de trabajo para todos, porque no se trata solo una brecha de género, sino una brecha de oportunidades”, destacó Luero. Sebastián Orrego, Director de la Escuela de Gestión de la Cámara Argentina de la Construcción, moderó este panel.  

En tanto, Consuelo Summers, Coach Ejecutiva y de Salud y especialista en Liderazgo femenino disertó sobre cómo se agrega valor desde la diversidad e inclusión.  

El cierre del encuentro estuvo a cargo de Iván Szczech, junto a Virginia Brea y Jorgelina Cibraro, integrantes de la Comisión de Género y Diversidad de CAMARCO, quienes destacaron “el trabajo territorial que se hace desde la comisión” y que “debe ser una decisión de las empresas atravesar nuestras propias fronteras y de asumir este compromiso social”. 

Publicado el 12 agosto, 2021

Leave a Reply