En formato virtual, se celebró la jornada “Transparencia en la gestión de la Obra Pública”, organizada por la Sindicatura General de la Nacion (SIGEN).
En esta jornada, se habló sobre distintos aspectos que hacen a la transparencia en la obra pública, contados por protagonistas de distintos ámbitos: el sector empresario, los trabajadores y el Estado.
El evento contó con la participación de hasta 500 personas conectadas a través de la plataforma Zoom.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Síndico General de la Nación, Carlos Antonio Montero, quien luego cedió la palabra a Gabriel Katopodis, Ministro de Obras Públicas de la Nación; y a Jorge Ferraresi, Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Acto seguido, se dio paso al primer panel de la mañana, dedicado al “Pliego y adjudicación en la obra pública”.
Ese panel contó con la participación de Iván Szczech, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, quien disertó sobre “Sistemas de selección de adjudicatarios”. En su exposición, detalló las consecuencias negativas de las ofertas anormalmente bajas en las licitaciones, que llegan a causar conflictos, cambios en el proyecto e incluso la paralización de la obra.
En base a esta situación, presentó la propuesta de CAMARCO de evaluar ofertas a través de un sistema de doble promedio. Este sistema sería ideal ya que no hace recaer la responsabilidad del descarte de una Oferta Temeraria en el funcionario, tendría en cuenta la complejidad de factores que afectan el precio, y conseguiría descartar las ofertas temerarias mediante un esquema preestablecido, aritmético, no discrecional, para que los beneficios de las obras puedan disfrutarse en tiempo y forma.
El panel también contó con la presencia de Guillermo Sauro, Secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas de la Nación; José Luis Lingeri, Secretario General del Sindicato Gran Buenos Aires de Obras Sanitarias; Gabriel Bezchinsky, Coordinador de la Maestría en Compras Públicas de la Universidad Nacional de San Martín; y Marina Varela, Gerenta de Proyectos Especiales de la Sindicatura General de la Nación; con Irma Miranda, Síndica General Adjunta de la Nación, como moderadora.
A continuación, fue el turno del segundo panel, dedicado a la “Ejecución y seguimiento de la obra pública”.
En él, Fernando Lago, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de la Construcción, habló sobre la “Modificación de obras y redeterminación de precios”. Destacó la responsabilidad del Estado en logar que los proyectos estén bien preparados, ya que eso evita tener que modificar las obras con los costos económicos y sociales que ello implica.
Por otra parte, en relación al pago de las obras, señaló que la Cámara está elaborando una propuesta de Adecuación Provisoria de precios, a tramitar y pagar en forma indisoluble del certificado básico, obtenida mediante un cálculo sencillo a cargo del Inspector de Obra, en base a índices oficiales y con fórmulas preestablecidas, que permitiría adecuarse provisoriamente a la situación inflacionaria de manera oportuna. Periódicamente, se realizaría una Adecuación ajustada, con índices definitivos y basada en los análisis de costos de cada rubro de la obra que se certifiquen en el periodo. Todo ello con una tramitación sencilla, preestablecida según un Instructivo, pero sin que implique un nuevo contrato, evitando las consecuentes demoras
También participaron del panel: Gerardo Martínez, Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); Martín Gill, Secretario de Obras Públicas de la Nación; Luciano Scatolini, Secretario de Desarrollo Territorial de la Nación; y Malena Galmarini, Presidenta de AYSA; con Roxana Mazzola, Directora Nacional de Transparencia, como moderadora.