Las obras no contagian
La C谩mara Argentina de la Construcci贸n (CAMARCO) expresa su rechazo a la medida implementada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que restringe la actividad en las obras privadas de m谩s de 2.500 m2.
El sector de la construcci贸n, a trav茅s de la CAMARCO y la UOCRA, ha sido pionero en el pa铆s en la constituci贸n de un protocolo estricto que ha permitido trabajar con seguridad minimizando los contagios, que no llegan a 7.000, sobre una base de m谩s de 320.000 trabajadores de la industria y la gran mayor铆a se produce fuera del 谩mbito de trabajo y de transporte.
Es importante destacar que la construcci贸n, en la Ciudad de Buenos Aires, tiene prohibido el uso del transporte p煤blico por lo cual nuestros trabajadores son trasladados por las empresas o lo hacen con propios medios de circulaci贸n, aplicando el protocolo de transporte dise帽ado a los efectos.
“Los datos demuestran que las obras no contagian y nuestro transporte tampoco, por el contrario, son un espacio de detecci贸n de casos que se producen fuera del 谩mbito laboral y permiten aislar casos sospechosos”, afirm贸 el presidente de CAMARCO, Iv谩n Szczech.
“Esta medida tendr谩 un fuerte impacto en las empresas y en los trabajadores, venimos de un a帽o que fue sin dudas uno de los m谩s duros de nuestra historia con una fuerte p茅rdida de empleo. En la ciudad tenemos 62.000 trabajadores luego de haber perdido 22.000 en la primera etapa de la pandemia sin actividad hasta octubre, y recuperado 10.000 luego del reinicio. Esta medida nos vuelve a poner en una situaci贸n de riesgo”, agreg贸.
La C谩mara de la Construcci贸n espera poder llevar adelante una mesa de trabajo con el Gobierno de la Ciudad, otras entidades empresarias y la UOCRA para poder, en base a la evidencia y el funcionamiento del sector, retomar las obras lo antes posible.