Luego del receso durante el mes de enero, se realiz贸 la cuarta reuni贸n de la Comisi贸n de G茅nero y Diversidad de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n. 聽

El objetivo de este encuentro fue abordar los principales avances logrados desde la 煤ltima jornada de trabajo, ejecutados tanto desde sede central como desde las delegaciones. A modo de reflexi贸n se resalt贸 que cada vez son m谩s visibles las exigencias para establecer un marco de pol铆ticas de g茅nero y diversidad en pos de todos los actores involucrados en el mundo del trabajo y la producci贸n.
Asimismo, se subray贸 el estado de situaci贸n de los proyectos pr贸ximos a concretarse, entre ellos el convenio con UOCRA, puntapi茅 clave para el establecimiento de otros convenios espec铆ficos con organismos p煤blicos. Este ser谩 un acontecimiento de gran importancia al ser el primer acuerdo sectorial en la tem谩tica.
Por otra parte, se inform贸 a los participantes que el pasado mes de diciembre se plante贸 la posibilidad de presentarse a una convocatoria para la obtenci贸n de un subsidio, invitaci贸n a la que la C谩mara se present贸 junto a UOCRA. En el mes de enero, se anunci贸 que el pre-proyecto presentado hab铆a sido seleccionado.
Este subsidio corresponde a una convocatoria realizada por la OIT (Organizaci贸n Internacional del Trabajo) en el marco de un Programa de Naciones Unidas, partiendo de la idea de que, para una empresa, actuar de manera responsable es el mejor modo de desempe帽ar su actividad y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este caso, La C谩mara junto a UOCRA enmarcaron su proyecto en la promoci贸n de dos objetivos: la equidad de g茅nero y el trabajo decente como fundamento del crecimiento econ贸mico. Su objetivo principal apunta a la formaci贸n de las personas en la industria de la construcci贸n a lo largo de los tres niveles decisorios y de la cadena de valor, para reducir la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
A continuaci贸n, se comentaron los principales puntos salientes de la reuni贸n con Mar铆a P铆a Vallarino y el equipo del Ministerio de Obras P煤blicas. El objetivo principal desde la C谩mara fue posicionarse en el rol de escucha, pudiendo recepcionar las siguientes inquietudes de parte del Ministerio:
1) Intenci贸n de trabajar en un mapeo del sistema educativo que incluya, adem谩s de lo relativo a formaci贸n profesional, otros niveles vinculados a la capacitaci贸n para la industria
2) Articular con la C谩mara y UOCRA actividades de concientizaci贸n y capacitaci贸n para la promoci贸n de la inserci贸n laboral de las mujeres y otras diversidades (colectivo LGTBIQ+)
3) Promover incentivos en las licitaciones a las empresas que acrediten acciones concretas tendientes a la equidad de g茅neros.
Seguidamente, se dio paso a que las delegaciones presentaran las actividades realizadas y sus avances. Tomaron la palabra las delegaciones de CABA, Santa Fe, La Plata, Entre R铆os, San Juan, Mendoza y C贸rdoba.
Finalmente, se propuso la creaci贸n de una Subcomisi贸n Letrada, en la cual se integrar铆an los temas legales y contables que abordar谩 la Comisi贸n. Junto a esta, se pondr谩 marcha el trabajo en las distintas subcomisiones propuestas previamente, estas son: Investigaci贸n, Concientizaci贸n y Capacitaci贸n, y Comunicaci贸n.