Skip to main content
Archivo

SE CELEBR脫 EL ACTO DEL D脥A DE LA CONSTRUCCI脫N

By 24 noviembre, 2020No Comments

El presidente de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n (CAMARCO), Iv谩n Szczech conmemor贸 hoy el D铆a de la Construcci贸n junto al presidente de la Naci贸n, Alberto Fern谩ndez, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en un acto desarrollado en una planta de la empresa Loma Negra, en la ciudad de Olavarr铆a.

Durante el acto, Szczech afirm贸 “este a帽o fue particularmente dif铆cil, tuvimos que recalcular la ruta a causa de la pandemia. Nuestra industria ven铆a de 2 a帽os de ca铆da ininterrumpida tanto en la actividad p煤blica como privada que llevaron a la p茅rdida de 180.000 empleos en la industria de la construcci贸n, m谩s de un tercio de toda la fuerza laboral del sector. Pero como los constructores nacemos con la impronta de la lucha no nos dimos por vencidos sino todo lo contrario, nos pusimos a trabajar sin pausa para generar alternativas y propuestas para afrontar la angustiante situaci贸n”.

Por otra parte, el titular de la C谩mara hizo hincapi茅 en las inversiones privadas para obras de infraestructura en donde los actuales contratos de PPPs viales est谩n en negociaciones entre las concesionarias y el gobierno nacional. “Sabemos de la decisi贸n del gobierno de no continuarlos, pero solicitamos que las negociaciones finalicen en buenos t茅rminos, en equilibrio, y con la adhesi贸n de ambas partes a fin de evitar conflictos y graves perjuicios totalmente innecesarios para las empresas y el pa铆s. Nuestras empresas viales han desarrollado a lo largo del tiempo la experiencia de mantener las rutas y los corredores de la Argentina, han hecho cuantiosas inversiones y capacitado a su personal a esos efectos. No desaprovechemos este aprendizaje y esta capacidad instalada”.

Tambi茅n resalt贸 la cuesti贸n de la transparencia en el manejo de los recursos p煤blicos al celebrar la creaci贸n del Observatorio de la Obra P煤blica y la conformaci贸n del mismo por parte de organizaciones como CIPPEC y Poder Ciudadano al igual que universidades nacionales. “Es fundamental y seguiremos acompa帽ando la profundizaci贸n de estas y otras iniciativas que nos brinden cada d铆a mayor transparencia en la obra p煤blica”, destac贸.

En esa l铆nea, Szczech pidi贸 al Gobierno nacional “seguir fortaleciendo el di谩logo y el trabajo en conjunto con todos los ministerios nacionales. Trabajemos sobre los incentivos que la industria de la construcci贸n necesita para fortalecerse, generando mayor inversi贸n p煤blica y privada y mayor actividad econ贸mica, y en consecuencia m谩s empresas y m谩s empleo formal. Construyamos la infraestructura y las viviendas que brinden la base estructural a las m煤ltiples inversiones que el pa铆s necesita y generemos un debate profundo sobre una reforma tributaria acorde a los tiempos actuales, con mayor progresividad, simplificando la forma de tributar, ampliando la base tributaria y la formalidad y disminuyendo la presi贸n sobre quienes tributan. Trabajemos en un mercado de capitales acorde a un pa铆s como la Argentina, fomentando la inversi贸n en la econom铆a real”, destac贸 Szczech.

Finalmente agreg贸: “Debemos lograr una r谩pida puesta en marcha de las leyes orientadas a la inversi贸n en construcci贸n, exteriorizaci贸n productiva y cr茅dito hipotecario que hoy est谩n en el Congreso, para construir una macroeconom铆a estable. Y que la educaci贸n p煤blica sea el pilar sobre el cual Argentina vuelva a ser una de las naciones m谩s grandes del mundo y que el federalismo triunfe, brindando oportunidades a nuestros hermanos sin que las mismas dependan de su lugar de nacimiento”.

Por su parte, el presidente Alberto Fern谩ndez resalt贸 que “la construcci贸n es un motor central que va a encender la econom铆a. Tiene un efecto multiplicador, cuando se mueve la construcci贸n, se mueve la producci贸n de otras actividades, es generadora de empleo por excelencia. Por eso, para el presupuesto que viene duplicamos la inversi贸n en obra p煤blica, para impulsar la construcci贸n de nuevas viviendas con cr茅ditos hipotecarios, sin que se conviertan en una nueva frustraci贸n como hemos vivido en los 煤ltimos a帽os. Tambi茅n para las grandes obras de infraestructura que el pa铆s necesita”.

A su turno, Kicillof asegur贸 que “la construcci贸n reactiva la econom铆a. Es un sector que empuja a otras industrias, generando trabajo y activando el consumo y a su vez los mercados. En la inversi贸n tiene que estar puesto nuestro esfuerzo. En la construcci贸n est谩 puesta la esperanza que esperamos de cara a la pospandemia. Es un momento de reconstrucci贸n, con la obra p煤blica y privada vamos a sacar adelante al pa铆s”.

El D铆a de la Construcci贸n se celebra todos los 17 de noviembre desde 1955, fecha instituida por la C谩mara Argentina de la Construcci贸n en conmemoraci贸n de la inauguraci贸n, el 17 de noviembre de 1869, del Canal de Suez.

El acto se realiz贸 desde la empresa Loma Negra, que anunci贸 la ampliaci贸n de la planta L麓Amal铆, la cual permitir谩 aumentar la capacidad de producci贸n de cemento en 2.7 millones de toneladas anuales, tras una inversi贸n de 350 millones de d贸lares.

Del encuentro tambi茅n participaron los ministros Gabriel Katopodis (Obras P煤blicas) y Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y H谩bitat), el CEO de Loma Negra, Sergio Faifman y secretario general de la UOCRA, Gerardo Mart铆nez, entre otros.

Publicado el 24 noviembre, 2020