En el encuentro participaron tambi茅n el Ministro de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, la Ministra de Desarrollo Territorial y H谩bitat, Mar铆a Eugenia Bielsa, la Vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y Mercedes Marc贸 del Pont, titular de la Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos (AFIP).
Como representantes de la industria estuvieron: por la UOCRA, su Secretario General, Gerardo Mart铆nez y Gustavo G谩ndara, Director Ejecutivo de la Fundaci贸n UOCRA, y por la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, su Presidente Iv谩n Szczech y su Vice Presidente 4to. Ricardo Griot. Tambi茅n estuvieron presentes legisladores nacionales.
En ese marco se se帽ala como hist贸rico el hecho de haber generado un 谩mbito de trabajo conjunto entre el sector empresario, los trabajadores y el Estado que d茅 como resultado inicial el env铆o de dos proyectos de ley generados a partir de la articulaci贸n p煤blico- privada y que dar谩 la oportunidad a miles de argentinos de volver al trabajo y de acceder a una vivienda a trav茅s del incentivo a la inversi贸n privada.
Uno de los proyectos contiene incentivos tributarios para aquellos que canalicen sus ahorros en inversiones destinadas a la construcci贸n.
Ser谩n eximidos del pago del Impuesto sobre Bienes Personales durante dos a帽os y obtendr谩n cr茅dito fiscal igual al 1% del desembolso.
Este proyecto tambi茅n propone diferimiento y ajuste al Impuesto a las Ganancias e Impuesto sobre Transferencia de Inmuebles de Personas F铆sicas y Sucesiones Indivisas, adecuando el monto imponible a su evoluci贸n en t茅rminos reales y alineando el momento del pago al momento de percibir los ingresos por la inversi贸n.
Y a quienes declaren voluntariamente la tenencia de moneda nacional o extranjera y la destinen a la construcci贸n, se les cobrar谩 un 煤nico tributo con al铆cuota creciente en el tiempo y se les conceder谩 un blanqueo fiscal respecto a la eventual omisi贸n de impuestos nacionales sobre esos fondos.
El segundo proyecto de ley busca atender el d茅ficit habitacional, facilitando el acceso al cr茅dito hipotecario y protegiendo a los propietarios e inversores ante descalces entre salarios e inflaci贸n.
Estas iniciativas son fruto del di谩logo entre el Gobierno Nacional, el sector privado y los sindicatos, y sin duda contribuir谩n a una econom铆a m谩s pujante.
Los representantes de nuestra C谩mara han consensuado con el Ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, a seguir analizando los proyectos de ley, m谩s all谩 de su tratamiento parlamentario, a fin de proponer posibles mejoras que redunden en la mayor actividad econ贸mica posible a trav茅s de nuestra industria. La meta final es generar m谩s empleo y acceso a la vivienda para todos los argentinos.
聽