El objetivo de estos encuentros online fue construir entre todas un diagnóstico respecto de los aportes más valorados y los desafíos más recurrentes a los que se enfrentan en sus trabajos, teniendo en cuenta que se trata de una industria muy masculinizada.
El taller estuvo conducido por la Mg. Mariana Foutel, socia y directora de FAWARIS y consultora en temas vinculados al género, y la Dra. Patricia Debeljuh, directora del Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School.
Se trabajó en una modalidad interactiva donde, además de brindar capacitación y conocimientos sobre la temática, el fin fue relevar las opiniones y experiencias de las participantes. A partir de las expectativas detectadas, se establecieron distintos objetivos que la Cámara llevará adelante para consolidar una perspectiva de género tanto al interior de la institución como hacia la industria en su totalidad.
Para ello se establecerá la creación de una Comisión de Género y Diversidad a nivel nacional, de acuerdo a las previsiones estatutarias. Esta podrá ser un espacio de diálogo para relevar las proyecciones de trabajo de las personas integrantes de empresas socias que quieran pertenecer a la comisión.
La misma llevará adelante dos líneas de trabajo. La primera de ellas plantea trabajar en conjunto con la UOCRA a través de una investigación y diagnóstico que permita determinar el rol de la mujer en la industria desde un análisis multinivel.
La segunda, se trata de generar un plan con acciones de concientización, capacitación y sensibilización relativas a la perspectiva de género, en alianza con otras organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Este plan incluirá capacitaciones a dirigentes en temática de género.
Aunque todavía queda mucho por hacer, estos caminos representan una base para seguir avanzando hacia la tan ansiada equidad de género en la industria de la construcción.