La construcci贸n de vivienda social puede ser una oportunidad para reducir el d茅ficit habitacional y rehabilitar la ciudad. Frecuentemente ha sido construida en lugares inadecuados, con escasa calidad, casi exclusivamente en t茅rminos cuantitativo, Eludiendo aspectos de inserci贸n urbana y dise帽o arquitect贸nico. Esto se debe en gran medida a preconceptos de que un buen proyecto urbano y arquitect贸nico de vivienda social implicar铆a costos m谩s elevados.
A trav茅s de esta nota deseamos reflexionar sobre las posibilidades de construir viviendas sostenibles de calidad, con mayor integraci贸n urbana y social, con el fin de contribuir a solucionar un problema creciente en Argentina, que brinde una soluci贸n durable y asequible, a la par de reducir los impactos ambientales locales y globales.
Esta nota es un extracto de un trabajo extenso y detallado preparado por los autores para la C谩mara Argentina de la Construcci贸n.
Autores: Silvina Carrizo, Luciana Mart铆n, Salvador Gil
Leer m谩s… (Descargar Nota Completa)
http://nueva.camarco.org.ar:8888/Content/CSS/Front/imagenes/NoticiasMigradas/Vivienda social sostenible y ciudad inclusiva.pdf