Entre los d铆as 1潞 y 4 de mayo, se realiz贸 una segunda encuesta entre empresas constructoras, con el objetivo de conocer el impacto de la pandemia del Covid-19 en el sector.
La encuesta se realiz贸 a una muestra de empresas tanto socias como no socias de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n. Se obtuvieron un total de 656 respuestas de las cuales se utilizaron para el an谩lisis unas 533 encuestas efectivas.
Los datos obtenidos reflejan una realidad preocupante y la incertidumbre que impera en el sector. El 72% de las empresas manifiesta una baja en la facturaci贸n nominal con respecto a 2019, al comparar per铆odos que van del 12 de marzo al 12 de abril en ambos a帽os.
Por otra parte, el 87% de las empresas encuestadas se inscribi贸 en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producci贸n (ATP). De este n煤mero, un 38% fue incluido en el programa ATP desde el inicio, mientras que el 27% solo logr贸 incluirse luego de la emisi贸n de la Decisi贸n Administrativa 663/20, que ampli贸 la lista de actividades incluidas en el programa. En este punto es importante destacar la gesti贸n de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n a trav茅s de su presidente, Iv谩n Szczech. Esta inclusi贸n fue posible gracias a una nota dirigida al Jefe de Gabinete de Ministros de la Naci贸n, Santiago Cafiero, donde se manifestaban las dificultades que las empresas estaban encontrando al intentar acceder al programa, y se solicitaba la inclusi贸n de una serie de actividades que fueron a帽adidas en dicha resoluci贸n.
Finalmente, en cuanto a la pregunta sobre las obras, tareas o sectores de trabajo que podr铆an reactivarse m谩s r谩pidamente luego de finalizado el Aislamiento Social Obligatorio, las respuestas encontradas con mayor frecuencia fueron: obras viales, obra p煤blica, obra privada, infraestructura y viviendas.
Desde esta nota, podr谩 descargar el informe con los resultados.
Si desea ver los resultados de la primera encuesta, realizada entre los d铆as 21 y 22 de abril, ingresar AQU脥.