Skip to main content
Noticias generales de la c谩mara

Santa Fe: Creciente Preocupaci贸n de las Empresas del Sector por la Falta de Fondos para Obras

By 22 agosto, 2019No Comments

En el marco de la Comisi贸n de Seguimiento de Obras P煤blicas, los representantes de las Delegaciones Rosario y Santa Fe de C谩mara Argentina de Construcci贸n, junto a los ministros de Econom铆a, Infraestructura y Transporte, Obras P煤blicas y el Secretario de Estado de H谩bitat, analizaron los n煤meros de la provincia.

Desde la C谩mara se destac贸 el funcionamiento de la Comisi贸n que se ha consolidado como un espacio de di谩logo p煤blico-privado que permiti贸 concretar importantes obras de infraestructura social y productiva, garantizando transparencia en los procesos licitatorios y dando garant铆as del buen uso de los fondos p煤blicos.

Un punto central que apareci贸 en la mesa es el recorte de recursos de Naci贸n a las provincias por distintas v铆as -subsidios al transporte, fondo sojero. A ello se debe sumar la deuda que la Naci贸n tiene con la provincia en compensaci贸n por el d茅ficit de la Caja de Jubilaciones, que alcanza a $5.800 millones y corresponde al per铆odo 2018. Cabe recordar que esta es una ley nacional que obliga a la Naci贸n a remitir autom谩ticamente estos fondos. Con otras provincias ya lo ha hecho, como el caso de C贸rdoba, con montos similares.

Si bien el gobierno provincial en los 煤ltimos a帽os ha cumplido con los plazos de pago, en la actualidad se registran algunas demoras que impactan en la actividad, y que se agrav贸 esta semana a煤n m谩s con la fuerte devaluaci贸n del peso.

Frente a este escenario, el Estado provincial y los representantes del sector de la construcci贸n consensuaron reducir el ritmo de los trabajos, pero eso provoca un menor flujo no solo de recursos sino tambi茅n un incremento de gastos indirectos como las p贸lizas de seguros, entre otros.

Pero esa ralentizaci贸n tiene un impacto directo tambi茅n sobre la mano de obra. En la actualidad, en el gremio de la construcci贸n (UOCRA) trabajan alrededor 40.000 personas de las cuales 10 mil est谩n vinculados a la obra p煤blica.

Las estimaciones del freno de las obras p煤blicas en marcha y el congelamiento de nuevas licitaciones podr铆an provocar en el corto plazo un recorte de 2.000 puestos de trabajo, algo que las empresas resisten llevar adelante.

Por esta raz贸n, las partes acordaron reunirse a partir de ahora cada dos semanas con la intenci贸n de hacer un seguimiento m谩s fino de la situaci贸n. Tambi茅n se prev茅 convocar a la mesa a referentes que designe el gobernador electo Omar Perotti para facilitar una transici贸n, teniendo en cuenta la compleja situaci贸n econ贸mica.

Adem谩s, los constructores probablemente pedir谩n a los legisladores nacionales y candidatos a diputados para que colaboren en las gestiones frente al gobierno nacional para que gire los recursos de la provincia, que aliviar铆an en parte la problem谩tica que atraviesan las empresas y el riesgo laboral que esto conlleva.

Participaron del encuentro por el gobierno provincial los Ministros: Morini de Obras P煤blicas, Garibay de Infraestructura y Transporte, Saglione de Econom铆a, Leone de la Secretar铆a de Estado del H谩bitat y Teresa Beren del MIT.

Por la Delegaci贸n Rosario de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n: Ing. Germ谩n De Vincenzo, presidente, y los directivos Gonzalo Audet, Fernando Maciel y Pablo Nazar.

Por la Delegaci贸n Santa Fe: el Arq. Renato Franzoni, presidente, CPN Roberto Pilatti, vicepresidente 1潞, Ing. Adri谩n Dip, secretario, Mmo Sergio Winkelmann, tesorero y el Lic. Esteban Pilatti.

Publicado el 22 agosto, 2019