La Mesa del Diálogo Santafesino en su creación se propuso tomar conciencia de la responsabilidad social en la vida comunitaria, despertar el sentido de pertenencia y autoestima ciudadana, y hacer del diálogo un instrumento y una cultura nueva, que permita superar enfrentamientos, madurar la confianza y transformar la esperanza en acciones.
Los aportes de la Mesa se ofrecen a las autoridades públicas y a la sociedad civil, con el objeto de ayudar en la búsqueda de soluciones, sin esperar todo del Estado ni pretender sustituirlo.
El Arq. Renato Franzoni, presidente de la delegación, dio la bienvenida a los participantes e inmediatamente comenzaron las deliberaciones, que culminaron con un documento que será difundido en todos los medios de comunicación, donde se destaca la importancia de acentuar el diálogo y el entendimiento para trabajar por una sociedad más democrática y generar planes de acción para transformar la realidad brindando oportunidades para todos los santafesinos.
Para finalizar, concluyeron que se debe recuperar la idea del trabajo como herramienta dignificante de la persona humana y de la educación como instrumento del desarrollo individual y colectivo, donde la familia en todos los estratos sociales debe ser el lugar donde contar los problemas para tratar de solucionarlos en conjunto.
Participaron las siguientes Instituciones: Arzobispado de Santa Fe, Asociación Dirigentes de Empresa, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Unión Industrial de Santa Fe, Sociedad Rural de Santa Fe, DAIA, Culto Evangélico, Universidad Nacional del Litoral, Asociación Conciencia, Universidad Tecnológica Nacional, Centro Comercial de Santa Fe y nuestra Delegación.
Acompañaron al Arq. Franzoni, el Ing. Angel Stamati (vicepresidente 2º), el Ing. Adrián Dip (secretario) y el gerente, CPN Fabio Arredondo.