En tal sentido expusieron el Ing. Dar铆o Costa, Gerente de Redes y Coordinaci贸n con Provincias, y el Lic. Eduardo Trucco, Asesor en el 谩rea de Proyectos Especiales, funcionarios de la repartici贸n mencionada a priori.
Se explicaron los alcances y evoluci贸n de la Ley Nacional 27.348, complementaria de la Ley de Riesgos del Trabajo 24.557, que establece la obligatoriedad de la intervenci贸n de las Comisiones M茅dicas como paso previo en el reclamo de un trabajador por un accidente laboral. Este nuevo r茅gimen, adem谩s de reducir la litigiosidad, apunta a bajar la siniestralidad laboral a trav茅s del fortalecimiento de la prevenci贸n, incrementa las indemnizaciones y prestaciones al elevar la base de c谩lculo, reduce los plazos de cobro y establece que la indemnizaci贸n convenida con el trabajador debe depositarse en su cuenta sueldo.
En el encuentro, adem谩s, se evalu贸 en conjunto la aplicaci贸n de la herramienta digital para monitorear las al铆cuotas vigentes en las empresas constructoras, la cual tiende a disminuir los costos asociados no solo en el 谩mbito de CABA, sino tambi茅n en distintos puntos del pa铆s.
Se cont贸 con una notable participaci贸n de profesionales correspondientes a un conjunto amplio de firmas: CRIBA S.A., CAPUTO S.A., SES S.A., Sudamericana S.A., DYCASA S.A., Centro Construcciones S.A., RIVA S.A., AUSA S.A., HILTI Argentina, entre otros, junto a funcionarios de reparticiones locales y nacionales (DGPT-GCBA, MPyST, MDUyT-GCBA y SRT).
De esta forma, la Subcomisi贸n de Higiene y Seguridad Laboral contin煤a llevando adelante una amplia l铆nea de trabajo permanente, en pos de la disminuci贸n de la siniestralidad y el aumento de la productividad del Sector.
聽