El Foro inici贸 la jornada con las palabras de Hugo Goransky, presidente de la UISJ, que agradeci贸 la elecci贸n de esta ciudad por parte del Business 20 para convocar el Foro de L铆deres Empresariales de Cuyo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ministro de Hacienda de la provincia, Roberto Gattoni.
Luego de la apertura formal, Daniel Funes de Rioja, chair del B20, moder贸 el primer panel integrado por Pedro Villagra Delgado, sherpa argentino del G20, Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producci贸n de la Naci贸n, y Juan Pablo Tripodi, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, quienes se refirieron al G20 como una oportunidad 煤nica de inserci贸n en el mundo en un contexto global complejo e inestable.
A continuaci贸n, la periodista Silvia Naishtat moder贸 un panel integrado por Funes de Rioja y representantes del Grupo de los Seis: Miguel Acevedo (Uni贸n Industrial Argentina), Gustavo Weiss (C谩mara Argentina de la Construcci贸n), Javier Bolzico (Asociaci贸n de Bancos Argentinos), Eduardo Eurnekian (C谩mara de Comercio y Servicios), Daniel Pelegrina (Sociedad Rural Argentina) y Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio de Buenos Aires).
M谩s tarde se desarroll贸 la primera sesi贸n inspiracional. A partir de la consigna “Los caminos empresariales para una nueva econom铆a regional”, In茅s Berton, fundadora de Tealosophy y chair del grupo Desarrollo PyME, Fernando Lago, director ejecutivo de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n y co-chair del grupo Financiamiento del Crecimiento y la Infraestructura, Alberto Arizu, presidente de Wines of Argentina y co-chair del grupo Sistema Alimentario Sostenible, y Hern谩n V谩zquez, presidente de Volkswagen Argentina y deputy co-chair del grupo Econom铆a Digital e Industria 4.0, debatieron acerca del potencial regional para el crecimiento de las PyMEs argentinas. El panel fue moderado por Carolina Castro, sherpa ejecutiva del B20.
Posteriormente, Jorge Mandelbaum, presidente del Cippec, chair del grupo del B20 de Integridad y Cumplimiento, y tambi茅n chair del T20, detall贸 el trabajo que lleva a cabo en el T20, grupo de afinidad que nuclea a los “think tanks”.
Luego del almuerzo, moderado por el periodista sanjuanino Ricardo Olivera, el panel “Potencialidades y Posibilidades del Valor Agregado” hizo hincapi茅 en las ventajas de sumar valor a la hora de salir al mundo con los productos de las econom铆as regionales. Estuvo integrado por Manuel Jos茅 Prieto, director internacional de la Sociedad de Fomento Fabril de Chile, Ricardo Mart铆nez, presidente de GEMERA (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la Rep煤blica Argentina) y vicepresidente de la C谩mara Minera de San Juan, y Jos茅 Chediack, presidente de Grupo Phronesis. El cierre del foro estuvo a cargo del Gobernador Sergio U帽ac.
El pr贸ximo encuentro del B20 se realizar谩 en Par铆s los d铆as 28 y 29 de mayo, cuando los ocho grupos de trabajo se encuentren en esa ciudad para terminar de consensuar las principales recomendaciones de pol铆ticas p煤blicas que se elevar谩n a los l铆deres del G20.
聽