La convocatoria “Innovaci贸n Abierta” tuvo como objetivo la b煤squeda de proyectos que ofrecieran soluciones innovadoras a los problemas actuales en la industria de la construcci贸n. Para ello el concurso se organiz贸 en cuatro categor铆as distintas, en las cuales los interesados pod铆an participar seg煤n las caracter铆sticas de su propuesta. Los ganadores fueron los siguientes:
Categor铆a: Gesti贸n de residuos. Ganados: Eco 谩ridos
Ing. Santiago Bruna e Ing. Javier Bruna, de C贸rdoba.
La construcci贸n y demolici贸n aportan descomunales cantidades de residuos al sistema, de los cuales los escombros representan el 80% del volumen. Con esto en mente, desde Eco 脕ridos dise帽aron una planta de trituraci贸n m贸vil que permite convertir “escombros” en “谩ridos reciclados”, que al combinarse con un porcentaje de 谩ridos naturales quedan listos para ser reinsertados en el proceso productivo. Algunas aplicaciones de este proyecto son: fabricaci贸n de materiales (bloques de hormig贸n, losetas, baldosas, entre otros), revoques, contrapisos, reparaci贸n de calles de tierra, entre otros. Que la planta sea m贸vil permite realizar el proceso directamente en donde est谩 acopiado el residuo, sin necesidad de transportarlo, lo que implica una considerable reducci贸n de costos.
Categor铆a: Construcci贸n en veda. Ganador: Climatizaci贸n controlada de la zona de obra
Novartek Argentina, de Santa Fe.
Se plantea la instalaci贸n de un t煤nel o cortina que controle la condici贸n ambiental de la zona de obra. Para 茅pocas secas pero de baja temperatura con vientos, la instalaci贸n de cortinas sobre las banquinas a ambos lados de obra permitir谩 disminuir las p茅rdidas de calor y el enfriamiento de las mezclas bituminosas. Adem谩s, permitir谩 mejorar la condici贸n laboral de obreros protegi茅ndolos de los rigores de los vientos fr铆os. Las cortinas ser谩n desmontables, seguras y reutilizables. Para casos de climas m谩s rigurosos de calor o fr铆o excesivo, vientos, lluvias y hasta nieve, se propone una estructura tipo t煤nel inflable. Las estructuras inflables pueden montarse en cuesti贸n de minutos, son resistentes, seguras y vers谩tiles.
Categor铆a: Medici贸n de productividad. Ganador: Celeri
Luciano Mosquera y Lucas Ranallo, de Buenos Aires.
La soluci贸n consiste en la utilizaci贸n de beacons para la obtenci贸n de datos en tiempo real. Los mismos estar谩n en los cascos de seguridad y en las herramientas, m谩quinas o gr煤as. Se puede obtener la ubicaci贸n exacta de cada asset dentro de la obra as铆 como su flujo y movimiento. Luego mediante la aplicaci贸n de big data se genera informaci贸n altamente valiosa como el nivel de actividad del sitio, densidad de zonas, recorrido del personal, flujo de materiales, entre otras. Esto permitir谩 predecir los tiempos necesarios para realizar futuras operaciones, anticipar problemas en la construcci贸n y mejorar la toma de decisiones. La aplicaci贸n web Celeri permitir谩 virtualizar de manera completa el sitio de construcci贸n y cualquier persona con acceso a internet podr谩 saber qu茅 est谩 pasando y responder a ello.
Categor铆a libre. Ganador: Impresion 3D
Ing. Franco Sabbatini, Ing. Francisco Jos茅 Luperi e Ing. Franco Soffietti, de C贸rdoba.
El emprendimiento tiene como objetivo desarrollar e implementar la t茅cnica de impresi贸n 3D para la construcci贸n de viviendas con un material de base cementicia. Si bien esta tecnolog铆a se ha aplicado en diferentes lugares del mundo para el 谩mbito de la construcci贸n, se encuentra a煤n en desarrollo y no est谩 disponible a nivel comercial. El principal impacto econ贸mico del proyecto consta en la reducci贸n del costo de construcci贸n de viviendas. Asociado a este fen贸meno se encuentra el impacto social que representa la contribuci贸n al d茅ficit habitacional. A su vez, el cambio tecnol贸gico permitir铆a reemplazar las tareas pesadas de la construcci贸n y limitar la mano de obra a tareas m谩s livianas. En cuanto su impacto ambiental, se pretende minimizar el desperdicio de material a trav茅s de la reducci贸n de errores de ejecuci贸n y mejorar el uso de la energ铆a a trav茅s del uso racional del material y su desempe帽o t茅rmico.
Adem谩s de premiar a los proyectos seleccionados, la iniciativa “Innovaci贸n Abierta” permiti贸 a los diferentes participantes conectarse con especialistas de universidades e instituciones de emprendedores para formar una red de innovaci贸n para la industria.
聽