La actividad de tres horas de duraci贸n fue destinada a ni帽os de entre 5 y 10 a帽os.
Esta interesante propuesta consider贸 a la construcci贸n como una manera de expresarnos que utilizamos desde peque帽os, viendo a la arquitectura como un “puente” de vinculaci贸n creativa con el entorno y la naturaleza. Esta tarea se abord贸 desde la observaci贸n, los est铆mulos y la experimentaci贸n. Los ni帽os pudieron apropiarse de nuevos recursos, aceptar desaf铆os e interactuar con el espacio que habitan, y de manera l煤dica aprender a transportar un pasaje de la imaginaci贸n a una idea en el papel, y luego a un espacio.
Se trabajaron los siguientes conceptos:
– el cuerpo
– nuestra primera casa
– escala, proporciones y estructura
– pasaje de dos a tres dimensiones
– relaci贸n del sujeto con la naturaleza
– luz, clima, exterior/interior.
Los materiales utilizados incluyeron cart贸n, cajas, pliegos de papel, tijeras y crayones.
La convocatoria fue un 茅xito, completando r谩pidamente el cupo de 20 ni帽os, n煤mero ideal para el trabajo propuesto. Tan grande fue el inter茅s que la delegaci贸n se vio obligada a abrir una lista de espera con los chicos que no lograron ingresar en este primer grupo, motivo por el cual se est谩 planeando repetir la actividad a la brevedad.
聽