El inicio del evento contó con las palabras del presidente de la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara, el Dr. Jorge Hulton.
Acto seguido fue el turno del Dr. Juan José Canedo, quien brindó un “Panorama laboral de la industria de la construcción”, mientras que posteriormente el Dr. Julio César Crivelli, consejero de la Comisión de Asuntos Legales de la Cámara, dio un “Panorama general del sector”, centrándose en “La colaboración público privada en el desarrollo de la infraestructura. Las concesiones y las Asociaciones Público Privadas”.
Luego se pudieron escuchar las “Reflexiones jurídicas sobre la Dirección Nacional de Vialidad ante nuevos escenarios institucionales”, a cargo del Dr. Manuel Keumurdji, sub gerente de legales de la Dirección Nacional de Vialidad, y la conferencia “Responsabilidad del proyectista y constructor en la obra pública y en la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación”, a cargo del Dr. Enrique Mabromata.
El Dr. Esteban Ymaz Cossio disertó sobre la “Redeterminación de precios. Teoría de la imprevisión”, y el Dr. Roberto Krochik, acerca de la “Admisión del pacto sobre herencia futura en el Código Unificado. Su influencia en las Pymes”.
La jornada se cerró con dos exposiciones más, una a cargo de la Dra. Susana Vega, quien habló sobre “La influencia del nuevo Código Civil y Comercial en materia de contratos públicos”. La otra fue desarrollada por el Dr. Enrique Quintana, asesor jurídico de la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutualidades de Seguros, quien expuso los “Vínculos entre el Código Civil y Comercial y la disciplina del seguro”, además de la “Situación del mercado asegurador, en especial respecto al Sistema de Riesgos del Trabajo”.