El lanzamiento del Foro tuvo como protagonistas a los representantes de cada una de las instituciones que lo integran, como el presidente de la Delegaci贸n Mar del Plata de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, Patricio Gerbi, el presidente del Centro de Constructores y Anexos, Norberto C谩nepa, la presidente del Colegio de Arquitectos, Julia Romero, el tesorero del Colegio de Ingenieros, Carlos Filippini, el presidente del Colegio de Martilleros, Juan Carlos Donsini, el presidente del Colegio de T茅cnicos, Diego Pel谩ez, el presidente del Consejo Profesional de Agrimensura, Miguel Bergonzi y el secretario general de la Uni贸n Obrera de la Construcci贸n de Argentina (Uocra), C茅sar Trujillo.
La apertura estuvo a cargo del gerente del 脕rea de Desarrollo e Integraci贸n de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, Andr茅s Pe帽a, quien present贸 un mapa conceptual de la Construcci贸n: “lo que este mapa refleja es que todos somos parte de una misma cadena de valor, de un mismo mundo de la construcci贸n, el cual permite generar un sentido de pertenencia, un sentido de comunidad. Entendemos que aunque cumplamos distintos roles todos somos parte de la misma cadena, somos parte de un mismo ambiente”.
Seguido de la exposici贸n, los representantes de cada una de las instituciones se ubicaron juntos en el escenario para explicar los objetivos y la metodolog铆a a utilizar en el Foro. Aseguraron que el trabajo en conjunto se remonta a varios a帽os atr谩s y que esa experiencia es lo que permiti贸 poder representar hoy a la industria ante el desarrollo del plan estrat茅gico en la ciudad. En relaci贸n a esto, el Presidente de la delegaci贸n de Mar del Plata de la C谩mara Argentina de la Construcci贸n, Patricio Gerbi, mencion贸: “la idea del foro es trabajar mancomunadamente, generar las sinergias que se pueden lograr a trav茅s de objetivos concretos. La idea es plantear un plan estrat茅gico para la industria, de tal forma que vaya acompa帽ando el desaf铆o de llevar adelante el plan estrat茅gico de la ciudad. Sentimos que como industria tenemos que estar a la altura de las circunstancias para pensar una Mar del Plata mejor, una Mar del Plata m谩s permanente, m谩s sustentable, y hacer el aporte no en forma individual, sino con todas las ventajas que significa generar las sinergias de cada una de las instituciones y cada uno de los actores. Adem谩s debemos tratar de fortalecer la comunidad de la industria de la construcci贸n a trav茅s de capacitaci贸n y de tener una visi贸n 煤nica, de asociarnos en b煤squeda de mantener una industria que es vital para la ciudad y que brinda un servicio importante”.
La representante del Colegio de Arquitectos, Julia Romero, se帽al贸 que se iniciar谩 un trabajo tendiente a ampliar la cantidad de entidades que participan del foro a la vez que se ir谩 trabajando en aquellos aspectos formales que den pautas claras de funcionamiento de un plan estrat茅gico para la industria de la construcci贸n. Adem谩s resalt贸: “no menos importante es lograr que efectivamente aquella organizaci贸n que reemplazar谩 la comisi贸nmixta dentro del plan estrat茅gico , pueda ser finalmente creada y eso nos permita continuar con la consolidaci贸n de aquellos objetivos trazados en el plan estrat茅gico donde la asociaci贸n p煤blico- privada tiene un rol important铆simo”.
El cierre estuvo en manos del Intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, quien agradeci贸 y felicit贸 la iniciativa al destacar la capacidad del sector para unirse y pensar un futuro para la ciudad: “creo que la creaci贸n del foro sectorial de la construcci贸n es un acto de lucidez que no est谩 inspirado en el brillo particular de alguien sino que est谩 inspirado en un brillo que tiene, como ac谩 se ha dicho, el acopio de experiencias sociales que han hecho los representantes del sector a lo largo de muchos a帽os en Mar del Plata”. Seg煤n 茅l esa lucidez es un patrimonio para la ciudad, un recurso y un primer eslab贸n que concatena con otros sectores que se tienen que organizar en sus diferentes foros y mirar conscientemente el futuro para poder defender el inter茅s principal de la ciudad: crear trabajo. Finalmente reflexion贸: “Qu茅 mejor entonces que tener lucidez social, que Mar del Plata sepa que tiene un reservorio de lucidez y experiencia acopiada para analizar su cadena de valor, los nuevos proyectos, y adem谩s para hacer aportes al crecimiento futuro de la ciudad”.
聽